Categorías: Local

El sector del taxi pide a Salud Pública que se les tenga en cuenta cuando se detecten nuevos contagiados en vuelos

El portavoz de los taxistas, Karim Mohamed, ha pedido al consejero de Salud Pública que tenga en cuenta al sector cuando se detecten nuevos positivos en la ciudad, sobre todo, si llegan en avión porque el taxi es el único servicio de transporte público que está en el aeropuerto. Dejó claro que no solo se tienen que poner en contacto con la aerolínea para el rastreo sino también con los taxistas porque puede ser que algunos de los contagiados por COVID o los pasajeros que iban en ese mismo vuelo hayan cogido un taxi al salir del avión. Karim Mohamed, portavoz de los taxistas, explicó que el consejero de Salud Pública iba a hacer un rastreo de las personas que habían dado positivo en COVID y que habían llegado en avión a la ciudad poniéndose en contacto con la aerolínea, pero no con el sector del taxi cuando “se desconoce si esas personas han cogido un taxi o han venido a recogerlas al aeropuerto”.
“¿Alguien se preocupa del sector del taxi que tiene un contacto directo con todas las personas que van y vienen de muchas ciudades?”, preguntó.

Apuntó que Mohamed Mohand tenía que ponerse en contacto con la Asociación de Autónomos del Taxi de Melilla y explicarles cuál ha sido el horario del avión y la fecha donde iban los contagiados para localizar el turno de taxistas que trabajó ese día en el aeropuerto, saber qué compañeros cubrieron ese vuelo y hacerles la prueba.

Mohamed cree que el sector está “abandonado” cuando los compañeros pueden haber tenido un contacto directo con un infectado porque el espacio es muy reducido y la única protección que tienen es la mascarilla.

Asimismo, expuso que, de los 60 taxis, en el aeropuerto suelen estar unos 15, hay que sumar los asalariados, pero si saben la hora pueden reducirlo a los taxistas que han sido los que han llevado a los pasajeros.

Indicó que no se ha pensado en que algunas de las personas que hayan dado positivo hayan podido utilizar un taxi en el aeropuerto. “Queremos que se acuerden del sector que es otra parte implicada muy importante e incluso en Ceuta se le están haciendo las pruebas a los taxistas sufragadas por la ciudad autónoma de Ceuta”, sostuvo.

El portavoz de los taxistas dejó claro que son un sector “vulnerable” porque están en “la primera línea de alto riesgo” ya que el espacio físico donde trabajan es muy pequeño, y no controlan a las personas que van detrás si tose, estornuda o si llevan bien puesta la mascarilla porque están mirando la carretera.

La Asociación pasó una circular a los taxistas pidiéndoles que, con una simple solución de lejía disuelta en agua, cuando se suba un pasajero, se intente limpiar la zona donde haya estado, pero “no puedo controlar que todo el mundo lo vaya haciendo”.

Mohamed resaltó que la situación del coronavirus les nos ha quitado “el pan del año” debido a que en verano los taxistas defendían el año entero, en realidad todos los sectores, con la Operación Paso del Estrecho (OPE), las llegadas al aeropuerto, puerto, y “todos los inmigrantes marroquíes que volvían a esta zona del norte de Marruecos, pasaban el día aquí, se iban de compras, utilizan el taxi, hemos notado mucho su ausencia”.

Reducir la flota en un 25%
El portavoz de los taxistas explicó que ahora están trabajando al 100%, pero se ha habado de intentar modificarlo y trabajar al 75%, reducir la flota en un 25%, es decir, si trabajan actualmente 60 taxistas, eliminar 15 coches y que trabajen 45 taxistas.

Destacó que en el reglamento interno se daba la opción de que los taxistas que cubrieran la plaza España pudieran acudir a la frontera de Beni-Enzar. Ahora esa parada cree que es “un desastre” porque hay más taxis que espacio.

Cuando pasaron del 50% al 100%, los taxistas querían dar tiempo para ver cómo funcionaba la situación, pero ha empeorado. Mohamed recalcó que los compañeros trabajan por “desesperación y necesidad ya que “no se está trabajando al 100% porque hay mucho trabajo sino porque hay taxistas que quieren trabajar para llevarse un jornal más digno a sus casas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector del taxi pide a Salud Pública que se les tenga en cuenta cuando se detecten nuevos contagiados en vuelos

Lorena Japon

Entradas recientes

Miguel Marín critica la falta de construcción de viviendas de protección oficial en Melilla durante el mandato de Pedro Sánchez.

Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…

2 horas hace

Don José Antonio Fernández Alemany

Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla

2 horas hace

La ruptura de ayuno de la CAM reúne a cientos de personas de diversas asociaciones y entidades religiosas

El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…

3 horas hace

Rachid Bussián denuncia la pérdida de conexiones marítimas con Almería durante los fines de semana

Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…

4 horas hace

Zona Centro presenta actividades para revitalizar el comercio local en Melilla.

La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…

5 horas hace

Juanmi Villegas: “Las porteras del Melilla Torreblanca están a un nivel extraordinario y eso se refleja en los resultados y en el liderato”

Juan Miguel Villegas Céspedes es un entrenador de porteras del Torreblanca Melilla C.F., con extensa…

7 horas hace