Categorías: EducaciónSeguridad

El secretario de Estado de Educación dice que hay que ser “muy precavidos” con la instalación de cámaras en centros escolares

“Estamos hablando de menores, derechos de imagen, privacidad y de redes sociales”, ha señalado Abelardo de la Rosa, que, no obstante, ha dicho que son los propios centros los que “tienen que asegurar la convivencia” en las aulas

 

El secretario de Estado del Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP), Abelardo de la Rosa, ha avisado de que hay que tener “mucho precaución” con la instalación de cámaras de videovigilancia en los centros de educación para prevenir situaciones de acoso escolar.

“Hablamos de menores, de derechos de imagen, de privacidad y de redes sociales”, ha señalado ante los medios, dejando claro que en este asunto hay que ir “con mucha precaución, pero siempre de la mano del profesorado y del equipo directivo, que es quien mejor sabe cuidar y mantener y sostener la convivencia en los centros”.

“Centros seguros”

De la Rosa ha asegurado que los centros educativos “son y deben ser centros seguros, centros del bienestar del alumnado y del profesorado”, que tienen sus planes de convivencia, protocolos y procedimientos para actuar, prevenir y corregir los problemas de convivencia. Por ello, según el Ministerio, son los centros educativos, en uso de su autonomía pedagógica y organizativa, los que tienen que asegurar ese bienestar y convivencia con las “medidas precisas” que establezca su equipo directivo, con base en la dinámica del centro.

“La buena convivencia”

A preguntas de los periodistas, el número dos del Ministerio de Educación ha recalcado que la colocación de cámaras de videovigilancia es una decisión que debe recalar dentro de los planes de convivencia de los centros y de la orientación de la Dirección Provincial de Educación. A partir de ahí, ha proseguido, “los medios para asegurar esa convivencia deben ser usados con mucha precaución y con mucho dimensionamiento”.

“La buena convivencia en Melilla es una realidad y este es el camino que tenemos que seguir”, ha concluido.

De la Rosa se ha pronunciado en este sentido a la propuesta que ha realizado la Asociación de Autismo de Melilla (TEAMA) a la Dirección Provincial de Educación de instalar cámaras de videovigilancia en las aulas de los distintos centros educativos de Melilla de una manera “progresiva y regulada” tras un caso de maltrato en una guardería de Torrejón de Ardoz (Madrid), donde una trabajadora agredía a niños.

Acceda a la versión completa del contenido

El secretario de Estado de Educación dice que hay que ser “muy precavidos” con la instalación de cámaras en centros escolares

M.R.

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

46 minutos hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

1 hora hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

1 hora hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

2 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

2 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

2 horas hace