Categorías: Opinión

El santo musulmán patrón de Oujda

La ciudad marroquí de Oujda está situada junto a la frontera de Argelia. Oujda alberga muchas cosas y una de las más conocidas es su oasis, con aguas procedentes de un manantial, que conforma el espacio que alberga el morabito de Sidi Yahia Benyouness. Hubo un tiempo en que los musulmanes tenían santos, hombres que en su día contribuyeron a la difusión y asentamiento de la religión musulmana o Islám, algo que no hay que confundir con el islamismo, que es un movimiento religioso con características políticas.
Todo el norte de África se islamizó gracias a la influencia de los morabitos o santones, Andalucía estuvo llena de ellos, que fundaban cofradías o zaouías para la predicación del Corán. Muchos no tuvieron éxito, o sus discípulos o seguidores desaparecieron pronto. Sin embargo, muchos de ellos se asentaron en su zona de origen e incluso se expandieron en un área de influencia. Melilla cuenta con un importante centro de culto, la Zaouía Alaouía o Cerro de la Palma Santa.

Los morabitos están siendo barridos por la nueva ola de islamización, que no tolera ni admite este tipo de cultos. En Ceuta fue atacado el morabito de Sidi Embarek; y el de Sidi Hamed el Hach, en la parte más lata del Gurugú, está ya arruinado y la tumba saqueada. Eran lugares de peregrinación y de refugio.

El santo escondido de Oujda
Los seguidores de Sidi Yahia Benyouness, el escondido, (“Makhfi” ó “Moul el Waada” ), no construyeron monumento alguno y no identificaron su tumba de forma alguna, para así preservarlo de las iras ortodoxas de su momento y también de las futuras. Unos dicen que está enterrado junto a la antigua fuente, otros que está bajo los árboles, o en uno concreto, en donde los fieles, dicen que mujeres, colocan trozos de tela y exvotos. En Melilla existió una higuera santa, en donde se practicaban este tipo de rituales, en el lugar que hoy conocemos como cerro de Santiago*.

El antiguo manantial o fuente se secó, el gobierno marroquí remozó toda la zona en el año 200o. Hoy es un inmerso parque a 6 kilómetros de Oujda, con canales de agua, una amplia arboleda y un edificio que conmemora la presencia del santo protector de la ciudad en las inmediaciones. Conoció épocas de esplendor ene l pasado, pero al menos se ha preservado. Los lugareños le atribuyen notorias influencias benéfica. Es un lugar de paz de desconocido origen.

Para unos se trata del enterramiento de una rabino judío procedente de España y que recaló allí en el siglo XIV, para otros es un lugar de veneración de Juan el Bautista, conocido como Sidi Yahia entre los musulmanes. Los marroquíes dicen que se trata del Sidi Yahia Benyouness o “el escondido”. En cualquier caso un lugar común para las tres religiones monoteístas. No podemos ir a todos los lugares, pero colaboradora del Alminar, nos ha proporcionado las fotografías actuales del lugar, al que sin duda habrá que ir.

PIE DE FOTO:
Morabito de Sidi Yahia-Benyouness

Acceda a la versión completa del contenido

El santo musulmán patrón de Oujda

Entradas recientes

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

44 minutos hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

51 minutos hace

D. Carlos Pantoja Hernández

D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…

1 hora hace

La U.D. Melilla destituye al entrenador David Cabello

La U.D. Melilla ha anunciado este domingo la destitución de David Cabello como entrenador, tras…

1 hora hace

Pedro Sánchez se reivindica como liderazgo seguro frente a un Feijóo que “no es líder de la oposición porque no sabe”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reivindicado como un liderazgo “seguro” que aporta…

1 hora hace

Sufrimiento sin fin de la U.D. Melilla en Cuenca (1-0)

La U.D. Melilla sigue sin levantar cabeza y prolonga su crisis de resultados tras perder…

4 horas hace