Desde que comenzó la pandemia, es evidente que el miedo ha cambiado nuestro ritmo de vida, como también nos ha llevado a un bucle de inactividad física y sedentarismo que nos está dejando consecuencias que los médicos advierten cada día. Sabiendo esto, voy a partir de un pensamiento propio convencida de que os ayudará…
“Los días no pueden gastarnos a nosotros, nosotros debemos gastar los días”.
Cada día actuamos de la misma manera, vamos al trabajo, llevamos a los niños al cole, la compra y nos volvemos a casa, pero nos olvidamos que nuestro cuerpo para que funcione saludablemente necesita actividad física; es cierto que nos da miedo salir o hacer lo que antes hacíamos con normalidad, pero ese miedo también contribuye a que el sedentarismo nos provoque insomnio, diabetes, hipertensión, obesidad, deterioro musculoesquéletico y metabólico, entre otras enfermedades. Nos han prohibido muchas cosas por nuestra seguridad y salud, pero no podemos vivir abducidos por el sofá, debemos “movernos”.
Por suerte el “deporte” es altamente recomendable por la OMS, para contribuir a nuestra calidad de vida y no ser tan vulnerables ante las secuelas del Covid-19.
Para que os hagáis una idea estos son algunos de sus beneficios:
Ahora que hemos visto algunos de los beneficios que nos aporta el deporte, vamos a ver las limitaciones que nos encontramos para realizarlo. Como he mencionado al principio, el miedo es la primera barrera que nos encontramos, pero es algo que debemos superar ya que “vivir con miedo no es vivir” y este pensamiento debemos de entrenarlo a diario. Tomando siempre las medidas de seguridad podemos practicar deporte en nuestro gimnasio habitual si las condiciones lo permiten, al aire libre o en casa aunque nos cueste un poco más pero no por ello debe ser menos divertido. Otra cosa que nos limita es siempre la falta de tiempo, pero eso es una excusa que nos ponemos siempre por comodidad, una vez un entrenador me dijo una frase que viene al pelo: “Si se quiere, se puede” y así con todo.
Dudar de nosotros mismos nos impide avanzar en la vida, y el mejor tiempo invertido es el que invertimos en nosotros mismos.
Tened en cuenta que estamos en un momento de muchos cambios, nos tenemos que ir adaptando a la nueva normalidad y en ningún momento pensar que esto no pasará, ya que nada es permanente.
Debemos ser positivos y tener la iniciativa de motivarnos a nosotros mismos y a quien nos rodea, yo hoy os motivo a empezar con estos consejos básicos:
Siempre dentro de nuestras posibilidades es aconsejable hacer deporte bajo la supervisión médica y guiada por profesionales que nos puedan ayudar a superarnos cada día y motivarnos a disfrutar del deporte como parte de nosotros mismos.
Y para terminar os dejo el mensaje con el cual mi GymFitness “Deporte Carloteño” nos da los buenos días…
“No es adaptarse, no es reinventarse…es
trabajar por y para ti,… por y para vosotros”
Deporte = Salud = Vida
Atte. Nora
Acceda a la versión completa del contenido
El rol del deporte en tiempos de pandemia
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…