El rodio es el metal más caro del mundo. Ya vale casi el doble que el oro.

 

El oro ya no es el metal más valioso de la Tierra, ni mucho menos. Hay otro que actualmente casi duplica su valor económico y que se ha convertido en el mineral más codiciado. Se trata del rodio, utilizado en múltiples aplicaciones industriales, especialmente en la automoción.

El rodio, un elemento muy escaso en la naturaleza, se emplea sobre todo en la fabricación de catalizadores de coches de gasolina para reducir sus emisiones. Igualmente, debido a su resistencia a la corrosión, su alta reflectividad y otras cualidades, es empleado también en la joyería de alta gama.

El rodio es un metal muy escaso y es un subproducto del platino

Su precio se debe también a la escasez de este material, que no se extrae en minas, sino que es un subproducto del platino, según informa el diario eleconomista.es. Por este motivo, Sudáfrica es el principal productor mundial de rodio.

Casi el doble de caro que el oro

¿Cuál es exactamente su valor? Actualmente, el rodio se cotiza a unos 4.660 dólares por onza troy, mientras que el oro lo hace en 2.690 dólares por onza. Es por ello que tan abultada diferencia de valor ha impulsado al rodio como ‘activo refugio’, el mismo papel que tradicionalmente ha jugado el oro en momentos de incertidumbre económica. Se trata de un mercado con muchas fluctuaciones, puesto que en determinados momentos de 2021 llegó a un pico de cotización de nada menos que 28.775 euros por onza, cuando el oro estaba a tan solo 1.800 dólares.

El rodio se emplea en los catalizadores de los coches de gasolina para reducir sus emisiones

La demanda de este metal ha ido en aumento en los últimos años y se estima que ésta pasó de los 1,11 millones de onzas en 2022 a los 1,64 millones en 2023. Hay otros metales que ofrecen importantes prestaciones en la industria, como el paladio y el platino, pero no llegan a presentar la misma eficiencia en determinados usos que el rodio, motivo por el cual está garantizada su demanda.

Los coches eléctricos reducirán su demanda

La fabricación de los convertidores catalíticos de los coches de gasolina que reducen sus emisiones contaminantes es una de las principales aplicaciones de este metal.

El 85% del rodio obtenido en el planeta se destina a esta industria. Ahora bien, el progresivo despliegue del coche eléctrico hará innecesarios estos dispositivos anticontaminación, al menos a largo plazo.

Sea como sea, los expertos afirman que todavía quedan meses de gloria para el rodio, y las previsiones auguran que su precio se mantendrá por encima de los 4.000 dólares la onza hasta mediados de 2025.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El rodio es el metal más caro del mundo. Ya vale casi el doble que el oro.

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

25 minutos hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

1 hora hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

1 hora hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

1 hora hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

1 hora hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

2 horas hace