Categorías: Cultura

"El Rif, sus élites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX (1900 – 1930)"

Esta tarde a partir de las 20 horas, en el salón de grados de la Universidad de Granada, tendrá lugar la presentación del libro del doctor Faris El Messaoudi-Ahmed, "El Rif, sus élites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX (1900 – 1930)". El acto de presentación, organizado por el Centro Unesco de Melilla y patrocinado por el Instituto de las Culturas, cuenta con la colaboración del Campus Universitario de la Universidad de Granada. El libro ha sido elaborado a partir de la tesis doctoral de El Messaoudi. El tema gira sobre las élites rifeñas y las estructuras socio-políticas en el Rif a principios del siglo XX.

Con ello el autor recupera así su interés por la historia social, un interés que se redefine a lo largo del tiempo para acabar en el campo del debate entre la historia y la memoria.

El resultado final de la investigación es una aproximación en la forma en que se construye la memoria histórica. Además, entre otros rasgos de identidad, está el hecho que en su historia se presentan momentos importantes de interacción con occidente, lo que ha permitido crear un imaginario colectivo que contiene estas referencias, vinculadas sobre todo a España en diversas etapas históricas y, en menor medida, a Francia.

Parte de este imaginario es el que ha considerado el territorio marroquí como punto de unión entre occidente y oriente. Se trata de una región, un espacio socio-histórico, donde el análisis de los acontecimientos que en el libro se describen son uno más del proceso modernizador en el que están inmersas las sociedades arabo-islámicas. La cuestión del proceso modernizador condujo al autor a la necesidad de definir las líneas fundamentales en torno a la conciencia del tiempo y su reflejo en la historia.

Faris El Messaoudi-Ahmed nació en Nador, estudió la enseñanza primaria en el Colegio Lope de Vega y posteriormente se trasladó a Melilla, donde cursó los estudios de enseñanza secundaria.

Estudió Farmacia en Granada, trabajó como farmacéutico y nutricionista durante veintiséis años y posee el máster internacional e interuniversitario en nutrición y dietética; es especialista en nutrición y envejecimiento, y también posee el master universitario de educación social y animación socio-cultural.

Trabajó durante seis años como animador socio-cultural en los colegios de Melilla. Además, posee el diploma de estudios avanzados en ciencias políticas, así como el doctorado en historia contemporánea por la Universidad de Granada.

Acceda a la versión completa del contenido

"El Rif, sus élites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX (1900 – 1930)"

Redacción

Entradas recientes

La Asociación de Juego Online de Melilla organiza jornada sobre fiscalidad tecnológica

El evento, en colaboración con la Consejería de Innovación Tecnológica, busca proporcionar conocimiento especializado sobre…

2 horas hace

La Ciudad de Melilla retoma su Jornada Tributaria con enfoque en criptomonedas y juego online

La V Jornada Tributaria Ciudad de Melilla, organizada por la Ciudad Autónoma y la Agencia…

2 horas hace

La Consejería de Seguridad Ciudadana presenta la obra ‘Pequeños Guardianes’ en Melilla

El evento, dirigido por Ceres Machado y producido por Sibila Teatro, busca inculcar valores de…

2 horas hace

El PSOE critica al Gobierno de Imbroda por reformar el Reglamento del Gobierno y la Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla

El portavoz socialista acusa al PP de buscar ampliar privilegios mientras Melilla enfrenta ‘abandono y…

2 horas hace

Nueva Melilla organiza conferencia con la activista Zenib Laari

La conocida influencer y activista antirracista Zenib Laari participará en un evento el lunes 24…

2 horas hace

CERMI Mujeres exige acción institucional para erradicar violencia contra mujeres y niñas con discapacidad

La Fundación CERMI Mujeres insta a medidas urgentes para enfrentar violencia sistemática contra mujeres y…

2 horas hace