Categorías: Marruecos

El Rif se levanta de nuevo en protesta por las condenas a los manifestantes del Hirak

El Rif, principalmente los alrededores de Alhucemas, vuelve a ser escenario de nuevas protestas tras la publicación de las condenas de entre 5 y 20 años de prisión en contra de los líderes del movimiento popular Hirak Rif. 12 agentes han resultado heridos y ha habido al menos 6 detenciones. La extensa región marroquí del Rif ha sido escenario de nuevas protestas, enfrentamientos y arrestos después de la decisión de los tribunales de condenar a los líderes del movimiento Hirak Rif a penas que oscilan entre los cinco y los veinte años de prisión.
Según el diario francés “Le Parisien”, cerca de 60 jóvenes de Boukidan, una aldea cerca de Alhucemas, bloquearon la carretera con barricadas y arrojaron piedras, circunstancia que obligó a intervenir a la gendarmería. La policía fue apedreada durante una hora por estos jóvenes, que causaron heridas a una docena de agentes; uno de los agentes está ingresado grave por herida de arma blanca, según informan las propias autoridades locales.
Como resultado de este enfrentamiento, se arrestó a un total de seis “instigadores” que fueron fotografiados participando en la protesta.
Medios marroquíes también informan sobre enfrentamientos entre manifestantes y policía en otras pequeñas localidades cercanas a la ciudad de Alhucemas, que fue el epicentro de las protestas protagonizadas por Hirak Rif entre octubre de 2016 y abril de 2017.
Un miembro de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) fue arrestado el viernes en Imzouren, también cerca de Alhucemas.
La condena de los 53 líderes de Hirak Rif ha provocado reacciones de incomprensión e indignación en la región; uno de los condenados, el periodista Hamid Mahdaoui deberá cumplir 3 años de cárcel por su cobertura de los hechos acontecidos en Alhucemas durante las protestas.
Los líderes de los partidos mayoritarios en Marruecos, por su parte, han declarado que “respetan la independencia del poder judicial” y han llamado a la calma recordando que los condenados todavía están en disposición de realizar recursos de apelación a las sentencias.
Los miembros de la Federación de la Izquierda Democrática (FGD) de Marruecos han presentado en el Parlamento un proposición para que se dicte una amnistía general para los condenados, mientras que hasta quince asociaciones europeas y árabes han pedido la cancelación de las sentencias. El Gobierno, por su parte, se ha remitido al estricto ajuste del proceso a la legalidad internacional para rechazar que se anulen las condenas.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

El Rif se levanta de nuevo en protesta por las condenas a los manifestantes del Hirak

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

5 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

6 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

6 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

6 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

6 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

6 horas hace