Categorías: Cultura

El rezo, un deber tanto para los hebreos como para los hindúes

Tras las dos primeras charlas del vicario episcopal, Roberto Rojo, y del secretario de la Comunidad Musulmana, Abderrahman Benyahya, en la tarde de ayer y en el marco de la actividad cultural, "Conozcámonos" intervinieron Yamín Bittán Benzaquén, rabino principal de la Comunidad Israelita Melillense y Lachmi Ghaushandas Choithamani, representante de la Comunidad Hindú. Todos explicaron el significado y la importancia que tiene el rezo en sus respectivas religiones. Al término de las charlas se ofreció una degustación gastronómica en el Hotel Tryp Melilla Puerto donde se ha desarrollado la décima edición de "Conozcámonos". Al objeto de tener un campo más amplio de conocimientos mutuos de las costumbres, religiones y de la idiosincrasia de los colectivos que conforman Melilla, a lo largo de esta primera década de “Conozcámonos” se han tratado asuntos de interés como costumbrismos o fiestas entre las que se habló del Año Nuevo o de la gastronomía característica de cada uno de los colectivos. Pero, sobre todo, las ediciones precedentes han girado en torno a temas religiosos, como son las bodas, bautizos, comuniones o ritos funerarios, pasando por los templos y los ministros del culto

Yamín Bittán
En esta ocasión, han sido los rezos que, para los judíos, son muy numerosos, tal como explicó Yamín Bittán, que se centró en la composición de los rezos, los horarios, a quién van dirigidos y explicó desde la óptica hebrea el Talmud.

Comentó que en caso de enfermedad no es necesario acudir a la sinagoga para rezar ya que se puede hacer en el propio domicilio, ya que para poder rezar públicamente se tienen que reunir diez personas como mínimo y mayores de trece años, que es cuando comienza la mayoría de edad religiosa para el judaísmo. Además todo el mundo reza en hebreo aunque si el dirigente lo considera oportuno se emplea también el arameo y en casos muy excepcionales incluso se suele utilizar el español. “El Día del Perdón, -dijo Bittán-, traduzco al español una bonita oración en arameo y la gente lo aprecia mucho”.

Lachmi Ghaushandas
Para la representante de la comunidad hindú el rezo es hablar con Dios y “es una muestra tanto de nuestra dependencia como de nuestro agradecimiento hacia él”. Los hindúes tanto social como culturalmente, son profundamente religiosos por lo que en los hogares y lugares de trabajo suelen disponer de un pequeño altar donde rezan a diario y ofrecen a sus deidades sándalo, velas, flores y el denominado “prasad”, ofrenda alimenticia vegetariana que se reparte siempre entre los asistentes al final de los rezos.

La hindú residente en Melilla explicó que al amanecer se suele practicar la meditación ya que a esa hora no se dan elementos que puedan perjudicar como es el caso de los ruidos externos. También se realizan rezos al atardecer y en el momento de acostarse.

Al rezar de forma conjunta en los templos, los hombres se ponen a un lado y las mujeres a otro formando grupos, pero sin ningún elemento o biombo que los separe y ”tanto las mujeres como los hombres, -dijo Lachmi-, estamos al mismo nivel”, y al final de la ceremonia religiosa se reparte el “prasad”.

Los gurús o maestros espirituales recomiendan dedicar un cierto tiempo a la practica ritual, así como llevar una vida moral digna y una dieta vegetariana ya que los hindúes creemos en el “ahinsa” que consiste en no hacer daño a ningún ser vivo.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El rezo, un deber tanto para los hebreos como para los hindúes

Angel Melendez

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

7 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

8 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

8 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

9 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

9 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

9 horas hace