Categorías: Cultura

El rezo, presente en todas las religiones con presencia en Melilla

En la tarde de ayer arrancó una nueva edición, la décima, del programa "Conozcámonos". En esta ocasión, el lugar elegido sigue siendo el mismo, el Hotel Tryp Melilla Puerto; la temática, el rezo; los ponentes, los representantes, algunos religiosos, de las distintas comunidades; los destinatarios, los melillenses y el objetivo ampliar los conocimientos mutuos de las costumbres, religiones y de la idiosincrasia de los colectivos que conforman Melilla. De esta forma la Consejería de Cultura que dirige Simi Chocrón, pretende incrementar los lazos de unión entre todos los residentes de la ciudad.
Fue por tanto hace ya una década cuando la responsable del área cultural puso en marcha esta actividad por considerar que el conocimiento que los melillenses en general tienen sobre las diferentes etnias y sobre las creencias religiosas de cada una de ellas era muy superficial. Y realmente tenía razón. A pesar de que en Melilla es muy frecuente abanderar sobre la multiculturalidad, existen grandes lagunas entre unas comunidades y otras.

Variada temática
De esta forma a lo largo ya de estos diez primeros años se ha avanzado, y mucho, en este conocimiento mutuo ya que, desde entonces se han tratado temas muy diversos desde los religiosos, como son los casos de las bodas, bautizos, comuniones o ritos funerarios, pasando por los templos y los ministros del culto hasta llegar a otros costumbrismos o fiestas como la de Año Nuevo o la gastronomía característica de cada uno de los colectivos.

Roberto Rojo
El ciclo de conferencias se inició con la intervención de Roberto Rojo Aguado, vicario episcopal y arcipreste de la ciudad quien considera que el rezo debe ir acompañado de oración y “es una jaculatoria escrita que nosotros repetimos” y en definitiva, “es el sentimiento interior con el que queremos hablar a Dios”. El religioso cree que la necesidad de hablar a Dios viene de que “nos sentimos pequeños y débiles” y por tanto “necesitamos en todas las religiones una fuerza sobrenatural y cuando la oración se va perfeccionando nos hace estar en contacto más directo con Dios”y además piensa que llegamos a la perfección de la oración cuando no necesitamos rezar porque llegamos a la contemplación”.

Para el vicario la oración más bonita de los cristianos es la Eucaristía, la comunidad de comunidades, “donde se hacen una serie de oraciones que invitan a una oración que es una fiesta, un banquete con las mismas palabras que dijo Jesús en su última cena de Pascua con los apóstoles”.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El rezo, presente en todas las religiones con presencia en Melilla

Angel Melendez

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

3 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

4 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

4 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

4 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

5 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

5 horas hace