Categorías: Educación

El respeto al prójimo y al medio ambiente, los ejes del acto del Día de la Paz en la Salle-El Carmen

El Colegio La Salle-El Carmen también se sumó ayer a la celebración del Día de la Paz con un acto estructurado desde cinco ejes vertebradores como son el respeto al Medio Natural, la defensa de la igualdad entre personas, Rechazo a la explotación infantil, rechazo a la violencia y a las guerras, de ahí que se titulara “Cinco deseos por la paz”.
El objetivo, transmitir y contagiar a los alumnos “la necesidad de construir nuestra persona con valores como el de la paz; sensibilizarles ante las injusticias y la falta de paz en el mundo; ser signo en medio de nuestra sociedad de que es posible amar al enemigo, dar al que no puede devolverte nada, entregar tus vienes, tiempo, corazón e inteligencia, por la paz y bien común, a ejemplo de nuestro fundador; y orar por aquellas personas y países en el mundo que están viviendo y sufriendo situaciones de violencia y desigualdad”.

Personajes
Como actividad previa al acto central, los alumnos del centro han descubierto durante estos días a cinco personajes emblemáticos, que de una forma u otra lucharon por conseguir un mundo más justo y mejor. Estos personajes estuvieron muy presentes en la celebración ayer del día de la paz.

Martin Luther King, a favor de la igualdad de derechos y oportunidad de todos los hombres; San Juan Bautista de La Salle en defensa de la infancia y de una educación impregnada del amor de Dios; Marie Curie, proponiendo desterrar la violencia con diálogo, esfuerzo, trabajo, sueños y ayuda amorosa al prójimo; Gerald Durrell a favor del uso responsable de los recursos naturales y el cuidado de la tierra; y Santa Teresa de Calcuta en defensa de la paz. Contraponiendo la guerra a la falta del amor de Dios.

El acto se dividió en distintos momentos. El primero fue el dedicado al pesimismo que se apodera de la paz, en la que alumnos de vestidos de negro fueron colocando pétalos con las palabras violencia, contaminación, guerra, desigualdad y explotación infantil.

El segundo momento fue el dedicado a la esperanza, en el que alumnos cambian sus ropas negras por otras blancas, mientras que los que representaban a los cinco personajes históricos elegidos, giraban los pétalos negros para permitir que aparecieran mensajes positivos en forma de pictograma.

La banda de música interpretó la obra “Imagine” mientras uno de sus integrantes leyó su letra en castellano. Después todo el centro recitó la Oración por la Paz de San Francisco de Asís. Con el Himno de la alegría y una suelta de palomas se cerró el acto.

Acceda a la versión completa del contenido

El respeto al prójimo y al medio ambiente, los ejes del acto del Día de la Paz en la Salle-El Carmen

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace