Carta del Editor MH, 29/1/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

“El rebaño. Cómo Occidente ha sucumbido a la tiranía ideológica”, es uno de los primeros libros/estudios de Jano García, un joven valenciano que es un profundo iconoclasta, al que ahora acaba de alabar Juan Manuel de Prada.

No me gusta mucho Juan Manuel de Prada. Escribe bien, pero no me gusta, en general, el fondo, ni el tono, de sus artículos. El otro día escribió sobre “El triunfo de la estupidez”, un gran estudio, en forma de libro, de Jano García, autor también de libros que he leído y releído, como “El rebaño”, que acabo de citar, publicado en 2021, con un extraordinario prólogo de Antonio Escohotado, o como “Contra la mayoría. Cómo la democracia genera la tiranía de la masa”, publicado en el año 2023.

El rebaño muestra cómo por primera vez los movimientos antisistemas están financiados por el propio sistema y cómo en muchos países -empezando por el nuestro- gobiernan los desprovistos de razón y lógica

El gobierno de Sán­chez es un gobierno indecente, sin legitimidad democrática, res­paldado por una secta que ni siquiera es ya un rebaño, sino una colección de payasos, escribió Miguel Platón, MH del domingo pasado. En el prólogo de “El rebaño”, Escohotado, aunando datos y reflexiones -su hábito predominante- concluyó que “El rebaño muestra cómo por primera vez los movimientos antisistemas están financiados por el propio sistema y cómo en muchos países -empezando por el nuestro- gobiernan los desprovistos de razón y lógica… En mi juventud todo sugería a las gentes de alma compasiva ser comunistas, pero hoy, quienes no optan por el cinismo, la cobardía y el menosprecio por aprender, parecen invitados a ser liberales”. O son ya liberales, añadiría yo hoy… y probablemente lo haría Antonio Escohotado, si todavía estuviera vivo.

En similar línea se halla el artículo de Carlos Entrena -MH, el pasado 25/1- sobre el socialismo, Churchill y Cristóbal Colón: “Se cuenta que un periodista de ideología izquierdista preguntó a Winston Churchill sobre algún gasto a realizar por el Estado y Churchill le repreguntó: ¿Sabe usted quién fue el primer laborista (un laborista inglés es un socialista)? Ante el silencio, el Premier contestó: fue Cristóbal Colón, porque cuando salió de Es­paña no sabía a dónde iba; cuando llegó no sabía dónde estaba y todo lo había hecho con dinero de otros. Algo así parece que ha ocurrido con la compra por el Estado sanchista del 10% del capital de Telefónica”. No siempre, más bien casi nunca, con el dinero ajeno se consigue algo productivo. Cristóbal Colón fue la excepción que confirma la regla.

 

Quiera Sánchez o no, habrá miles de soldados más en España y eso, por cierto, puede ser una gran oportunidad para Melilla

Leo en un periódico nacional comentar y filosofar sobre el zeitgeist, el espíritu de la época, comparando unos análisis del siglo XX y principios del XXI y encontrando una desconfianza creciente y ya masiva en las instituciones internacionales globales. La aparición masiva del scroll infinito (scroll -rollo, en español- es mover verticalmente el dedo por la pantalla con un toque rápido para avanzar a lo largo de un documento o de lo que se muestra en un determinado dispositivo-normalmente en el móvil) está cambiando el mundo. A pesar de que, queriendo ser positivos, si bien la represión puede funcionar a corto plazo, la libertad casi siempre triunfa al final, según declara el norteamericano Jason Steinhauer, que considera que el scroll infinito es el mayor invento de nuestro tiempo: somos adictos.. y Trump nos da esa dosis…por eso ha ganado las elecciones en la primera potencia mundial.

Trump va a obligar al chulesco -y miedoso- Sánchez a aumentar el gasto en Defensa en España, aunque Sánchez intentará retrasarlo, utilizando todas las tácticas dilatorias y trileras que en él son tan habituales. Quiera Sánchez o no, habrá miles de soldados más en España y eso, por cierto, puede ser una gran oportunidad para Melillasi por una vez, aunque sea por excepción, conseguimos sacar provecho de nuestra situación geográfica. Contra eslóganes negativos, contra el wokismo, publicidad positiva: “La Defensa ofrece garantías de soberanía y prosperidad” es un buen slogan. «La seguridad es el primer requisito para que un país (o cualquier ciudad) prospere», otro buen slogan. Es necesario recordar que hay que vencer la tiranía del miedo, evitar que un gobierno -el nuestro, por ejemplo- convierta el miedo en un arma para gestionar y dominar a las personas, como hicieron con lo del covid.

El Holocausto

El miedo fue uno de los ingredientes que posibilitó el espantoso holocausto nazi. El lunes se cumplieron 80 años del conocido Día del Holocausto, el final del campo de exterminio de Auschwitz, que fue la culminación de la maldad.

Mem Guímel, siempre muy activa, organizó un acto en Melilla para evitar el olvido, con un lema muy impactante: “liberados, más no libres”. Judíos y Gitanos, juntos, recordaron e ilustraron el horror.

Los nazis no consiguieron terminar con el pueblo judío, ni con los gitanos, pero lo que ocurrió no se puede, ni se debe, olvidar, para que nunca más vuelva a ocurrir

Elena Fernández recordó la impresionante cifra de 6 millones de judíos asesinados, el dantesco horror de los fallecidos, tras ser liberados, al volver a comer. Lo hizo con firmeza, sin sentimentalismo fácil, culpando no solo a los nazis, sino y también, al antisemitismo, que sigue existiendo, pero que no ha ganado la batalla.

Manuel Heredia, habló sobre los sufrimientos de los “roma” o “romaníes”, el pueblo gitano, en el Holocausto, no tan grandes como los de los judíos, pero también muy numerosos Romaní (Gypsy) el pueblo gitano, que el 2 de agosto de 2015 institucionalizó el Día de la Conmemoración del Holocausto Gitano.

Mordejay Guahnich, presidente de la Comunidad Judía de Melilla, cerró el acto en la sede de la comunidad. Nunca más, fue el centro de su alocución y el antisemitismo el origen de lo que ocurrió. El acto fue muy bien presentado y mantenido por Salomón Serfaty, que nos mostró, con mucho tacto, imágenes horripilantes del Holocausto. Los nazis no consiguieron terminar con el pueblo judío, ni con los gitanos, pero lo que ocurrió no se puede, ni se debe, olvidar, para que nunca más vuelva a ocurrir

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El rebaño

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Educación admite que la elevada tasa de abandono escolar es un dato que “entristece”

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, expresa su tristeza por el alto abandono escolar…

2 minutos hace

El Senado debatirá la elaboración de un Plan de Seguridad Integral para Ceuta y Melilla

El Senado debatirá en febrero o marzo un Plan de Seguridad Integral para Ceuta y…

6 minutos hace

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Por Mohamed M. Mohand (Ex consejero de Turismo y Economía) Habemus acuerdo: el Partido Popular,…

44 minutos hace

Isabel Moreno ve “inasumible” el “retroceso imperdonable” de Melilla en transportes tras la pérdida de rotaciones con Almería

La senadora Isabel Moreno del PP ha denunciado que el PSOE obstaculiza el avance en…

46 minutos hace

La UNED celebrará del 8 al 14 de febrero las XXIX Jornadas de Jazz ‘Juan Claudio Cifuentes’ con la vista puesta en la XXX edición

Las XXIX Jornadas de Jazz 'Juan Claudio Cifuentes' se celebrarán del 8 al 14 de…

1 hora hace

Manuel Gallardo Montilla, de Melilla, logra un premio nacional del concurso ‘Una Constitución para todos’

Este jueves se han entregado entre Madrid los premios del concurso ‘Una Constitución para todos’,…

7 horas hace