Categorías: Local

El Puerto pide a De Castro su “apoyo expreso” para impulsar la línea marítima entre Melilla y Argelia

El presidente de la Autoridad Portuaria, Víctor Gamero, ha dirigido un escrito al presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, pidiéndole su “apoyo expreso” para impulsar una nueva línea marítima entre Melilla y el puerto argelino de Ghazaouet. Un apoyo que, tal y como ha confirmado en declaraciones a MELILLA HOY el propio Gamero, se basa en iniciar gestiones ante el Ministerio de Asuntos Exteriores para conseguir la última pieza que queda por encajar en este puzle que supone recuperar el mercado argelino que Melilla tenía en los años 80: similares facilidades documentales para los pasajeros argelinos que las que tiene reconocida la población marroquí de las provincias limítrofes para pasar a nuestra ciudad en una situación fronteriza normalizada.

Según explicó Gamero a este Diario, lo que se pretende es que el pasajero argelino que quiera venir a Melilla no tenga que pedir un visado normal para coger ese barco, pues ese mismo requisito documental a la hora de viajar es el que debe tramitar si quiere ir, por ejemplo, a Almería o a otro puerto europeo, destinos que, presumiblemente, elegiría antes que nuestra ciudad.
Por ello, la facilidad documental se presenta como una cuestión clave para implantar esta línea marítima, en la que ya hay una naviera interesada en operarla y conectar las algo más de 60 millas que hay entre Melilla y Ghazaouet en apenas un par de horas. Para que esta conexión sea efectiva, es necesario no poner trabas a los pasajeros exigiéndole visados, una cuestión que depende del Ministerio de Exteriores y donde la Autoridad Portuaria ya no tiene capacidad de gestión.

Buena vecindad y socios
De ahí que Gamero haya recurrido al presidente de la Ciudad Autónoma pidiéndole ese “apoyo expreso” para que haga las gestiones necesarias ante la cartera que dirige Arancha González Laya. Para ello, ha elaborado un informe, que ya tiene en su poder Eduardo de Castro, en el que el presidente de la Autoridad Portuaria argumenta varios factores con los que se podrían salvar esos obstáculos documentales.
Uno es el hecho de que España tiene tratados de buena vecindad tanto con Marruecos como con Argelia. Con el primero, desde 1991 y con el segundo, desde 2002. Ambos, además, tienen “contenido idéntico”, según Gamero. El objetivo, en definitiva, es que las facilidades que se dan a un país considerado amigo, también puedan beneficiar a otro que oficialmente tiene la misma consideración.
A ello se une el hecho de que tanto Argelia como Marruecos son considerados socios por el Instrumento Europeo de Vecindad (IEV), de manera que la Unión Europea les ofrece unas relaciones privilegiadas que también podría conllevar una mayor facilidad a la movilidad de sus residentes. Una cuestión que no es baladí, teniendo en cuenta que la zona geográfica donde se ubica Ghazaouet tiene en torno a un millón de habitantes, que podrían convertirse en potenciales clientes o turistas para Melilla.
“Lo que queremos es que, el mismo régimen que ahora tenemos con Marruecos, se aplique también a Argelia, de manera que sus ciudadanos pudieran acceder con sus propios carnets de identidad o un visado múltiple solo para Melilla”, subrayó Gamero. De esta manera, se podría salvar el obstáculo que supone para nuestra ciudad el artículo 41 del Código de Fronteras Schengen, por el cual, en la práctica, Melilla está fuera de dicho territorio y obliga a tener controles fronterizos tanto en el puerto como en el aeropuerto.

“Interés muy notable”

La Autoridad Portuaria, en el informe que ha preparado al presidente de la Ciudad, apunta, además, que no existe un riesgo migratorio, lo que podría allanar el camino a esta aspiración ante el Ministerio de Exteriores y, con ella, la implantación de una línea en la que existe “un interés muy notable” en Melilla, tal y como han transmitido al Puerto tanto la Confederación de Empresarios como Acsemel.
No en vano, Gamero recordó que la Autoridad Portuaria ya estaba trabajando en ello en la época anterior a la pandemia, en la que la pérdida de tráficos obligaba a buscar nuevos mercados. Ahora, con el cierre fronterizo, ese interés se ha incrementado y no solo en Melilla, sino también en Argelia, donde su frontera con Marruecos lleva décadas cerrada y ello impide que sus ciudadanos puedan llegar hasta nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

El Puerto pide a De Castro su “apoyo expreso” para impulsar la línea marítima entre Melilla y Argelia

Redacción

Entradas recientes

Detenido en Melilla un hombre de 38 años por sexta vez en seis meses por robos, uno nada más salir del juzgado en libertad con cargos

La Policía Nacional ha detenido por sexta vez en seis meses a un individuo de 38 años en Melilla por…

13 minutos hace

La Ciudad Autónoma de Melilla paga 2.1 millones de euros en diferencias salariales a trabajadores de los Planes de Empleo 23-24

Marta Fernández de Castro Ruiz, consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, ha anunciado que la Ciudad Autónoma…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 11 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

La Consejería de Medio Ambiente activa el tanatorio provisional en Melilla

La Consejería de Medio Ambiente ha confirmado que, desde la tarde del lunes, ha entrado…

6 horas hace

Melilla demanda solución definitiva para el agua.

Melilla necesita una solución definitiva para su problema de suministro de agua. La planta desaladora…

6 horas hace

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

9 horas hace