El final del estado de alarma que había decretado por la pandemia el pasado 9 de mayo y, por ende, de las restricciones a la movilidad, no se ha visto reflejado, por el momento, en las estadísticas de tráfico de pasajeros del puerto de Melilla. Al menos, en el acumulado de los cinco primeros meses, que cae en más de la mitad respecto al mismo periodo del año pasado, cuya primera mitad no sufrió limitaciones al no haber empezado aún la crisis sanitaria del coronavirus.
Según la estadística oficial, facilitada por la Autoridad Portuaria de Melilla, el mes pasado cerró con 15.531 pasajeros, casi seis veces más en comparación con mayo de 2020, cuando el puerto estaba cerrado a los buques de pasaje. Ocurre lo mismo con los vehículos: en mayo de 2021 se han contabilizado 3.131 en un total de 80 buques, mientras que el mismo mes del año pasado fueron 518 en 48 rotaciones de barcos.
Ello supone que, en los cinco primeros meses de este año, el puerto melillense ha movido 53.520 pasajeros, frente a los 116.085 que hubo entre enero y mayo de 2020. La rebaja que sufre es del 53,9 %.
Esta reducción es similar en el apartado de vehículos, un 52,5 %, al pasar de los 21.153 de los cinco primeros meses del año pasado, a los 10.049 del mismo periodo de 2021.
En las rotaciones, la caída es inferior, un 26,2 %: de los 428 del año pasado, se ha pasado a 316 en este 2021.
Mercancías
En cuanto a las mercancías, el puerto de Melilla ha movido en mayo 48,7 toneladas, lo que supone un 9,7 % más que el mismo mes de 2020, cuando hubo 44,4.
En lo que va de 2021, son 239 las toneladas que han pasado por nuestro puerto, 22,9 menos que el año pasado, cuando fueron 261,9, es decir, un 8,7% de caída en la estadística acumulada.
El entrenador del MCD La Salle Nacional mostró su “satisfacción” con el trabajo de su…
La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…