Categorías: Local

El Puerto de Melilla desciende un 0,9% su tráfico de mercancías en el primer semestre

Está meridianamente claro que el tráfico marítimo de mercancías va cada vez a más. A nivel nacional, en el primer trimestre del año en curso se ha batido un nuevo récord en cuanto a movimientos de mercancías en los puertos de interés general. En el puerto melillense a lo largo del primer semestre de 2014 se movieron 516.993 toneladas de mercancías y en el mismo período de tiempo del año en curso, las toneladas de mercancías han sido 512.147, una cifra muy similar que supone una pérdida de un año a otro de tan sólo un 0,94%. Sin embargo el tráfico de mercancías en los puertos de interés general del Estado se ha situado en 244.566.103 toneladas en el primer semestre del año, lo cual ha supuesto un incremento del 3,64% respecto al mismo período de 2014. Con este resultado se establece un nuevo máximo histórico, ya que el anterior máximo data de 2008, año en que se alcanzaron los 242,5 millones de toneladas.

Según su forma de presentación, la mercancía general con 110,7 millones de toneladas, el 46,4% del total, sigue siendo el grupo más numeroso, aunque su crecimiento se ha limitado al 1%. Le sigue en importancia el grupo de graneles líquidos que con 82,4 millones de toneladas representan el 34,6%, y experimentaron un incremento del 5%. Finalmente, los graneles sólidos, 45,2 millones de toneladas, el 19% del total, han conseguido el mayor incremento porcentual, un 10%.

De los 244,5 millones de toneladas de mercancías movidas, el 25% (59,5 millones), una de cada cuatro toneladas lo fueron en tránsito, y algo más del 10,5% se embarcaron o desembarcaron a bordo de vehículos industriales, contabilizándose 25,5 millones de toneladas de tráfico ro-ro.

El modo más habitual de transporte de la mercancías, al menos de la mercancía general, es el contenedor. Durante el primer semestre del año se han manipulado 6,9 millones de TEUs volviendo a marcar un máximo histórico desde 2008, año en que se manipularon 6,5 millones de TEUs. De dicho total, cerca del 52,5%, es decir 3,6 millones de TEUs, lo fueron en tránsito.

Acceda a la versión completa del contenido

El Puerto de Melilla desciende un 0,9% su tráfico de mercancías en el primer semestre

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

35 minutos hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

37 minutos hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

43 minutos hace

Los equipos melillenses no aflojan

EL RUSADIR GANA EN CASA (8-4) Y LA PEÑA REAL MADRID A DOMICILIO (2-6) Los…

5 horas hace

2-6. Un mal C.D. Melistar se ve superado por el Zambú CFS Pinatar

NUEVOS PUNTOS QUE VUELAN DEL ‘JAVIER IMBRODA’ El C.D. Melistar perdió el pasado sábado su…

5 horas hace

1-2. La mala suerte se ceba con la U.D. Melilla juvenil

UNA EFICAZ U.D. ALMERÍA VENCE EN EL CAMPO DE LA ESPIGUERA La Unión Deportiva Melilla…

6 horas hace