El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Melilla ha aprobado por unanimidad un ambicioso proyecto de remodelación integral de la dársena de pesqueros con el objeto de revitalizar y mejorar visualmente dicha zona, que se encuentra actualmente, según ha dicho en rueda de prensa el presidente del Puerto, Manuel Ángel Quevedo, se encuentra en un estado de “abandono”.
El proyecto, según ha detallado Quevedo, cuenta con un presupuesto total que asciende a 4,8 millones de euros, de los cuales 2,8 los aporta conjuntamente la Autoridad Portuaria y la Ciudad Autónoma de Melilla, y los dos millones restantes los concesionarios de la zona comercial de la dársena. A todo esto habría que añadirle una concesión en la zona náutica con una inversión aproximada de un millón de euros.
El proyecto ya está aprobado por Intervención, y en la próxima semana se presentará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el concurso para la concesión de toda la zona comercial de la dársena de pesqueros. A partir de ahí, las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas en un plazo de 30 días hábiles, fijando como fecha límite el mes de noviembre.
El presidente del Puerto ha explicado que se sacan a concurso 1.633 metros cuadrados para una concesión por 20 años ampliables a 30 en un espacio en el que pretenden que la empresa adjudicataria construya tres edificios destinados a uso comercial, hostelero, oficina o náutico-deportivo situados en paralelo a la Avenida General Macías, rehabilitar y poner en uso La Pérgola en un plazo máximo de nueve meses, y, de manera opcional, construir otro edificio de 160 metros cuadrados. La empresa adjudicataria deberá abonar una tasa anual de 700.000 euros por la concesión.
En resumen, el Puerto pretende que queden finalmente cinco edificios y cuatro zonas apergoladas, de los cuales tres de ellos serán de uso comercial y los dos restantes de uso náutico-deportivo.
Por otro lado, el organismo portuario busca mejorar la distribución de los espacios y lograr más atraques de embarcaciones mediante la demolición de los pantalanes L y C, la construcción de un nuevo muelle de hormigón para crear una nueva plaza pública de 3.000 metros cuadrados y reforzar el muelle ‘Virgen del Carmen’.
Quevedo ha informado que el ambicioso proyecto se acometerá en varias fases y prevé que podría estar finalizado totalmente finales de 2026.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto la creación de un "gran pacto" de…
La capital de Estados Unidos, Washington D.C., podría estar inspirada directamente en el plano de la localidad madrileña…
Esta primera jornada estará destinada a los reconocimientos médicos y pruebas físicas El conjunto melillense…
30 años después, el Real ha vuelto a llenarse de color con la celebración de…
Con esta nueva ampliación, la empresa postal y de paquetería contará con más de 2.500…
El sindicato policial pone de relieve el trabajo de la brigada de la Policía Nacional…