El PSOE de Melilla defendió ayer la reforma de la Constitución para salvaguardar el Estado del Bienestar e incorporar nuevos derechos y libertades. En declaraciones a los periodistas tras el acto institucional para conmemorar el 39 aniversario de la Carta Magna, la secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, basó su petición argumentando que la España de 1978 no es la misma que la actual. Hace 39 años, recordó Rojas, no existía una economía globalizada, ni España era un país receptor de inmigrantes, ni formaba parte de la Unión Europea, pero a pesar de que este país “ha cambiado muchísimo”, y sólo se ha reformado la Constitución dos veces y ambas por petición de la Unión Europea.
Rojas puso de ejemplo Portugal, cuya Constitución es de 1976 y cuyo texto ha reformado ya siete veces, o Francia, cuya Constitución es del año 1958 y ya ha llevado a cabo reformas en 24 ocasiones.
“Queremos reformar la Constitución para blindar la Sanidad, la Educación, los servicios sociales, e incorporar nuevos derechos y libertades, como la igualdad entre mujeres y hombres, el derecho a la muerte digna, prohibir la trata de seres humanos, reconocer los derechos del colectivo LGTBI… derechos que no se contemplaban en la España de 1978”, explicó.
Recordó que el PSOE defiende una España federal, como solicita desde la Declaración de Granada de 2013, un nuevo modelo de financiación y que el Senado se convierta en una cámara de representación territorial, pero para ello admitió que es necesario el consenso o al menos una mayoría parlamentaria en las Cortes Generales.
“Queremos que nos sentemos a debatir y a hablar y lleguemos a sentir que esa reforma de la Constitución es un proyecto ilusionante y que, los que no pudimos votar ni participar en 1978, podamos hacerlo”, expuso.
La número uno del PSOE melillense dejó claro que su formación no quiere una Constitución nueva, sino reformar la actual, dado que “la forma de respetarla y preservala es reformándola”.
Recordó que la aprobación de la Constitución, que salió con el apoyo de casi el 90% de los españoles, fue el inicio de una era de progreso y de un país mucho más próspero y supuso cerrar una serie de heridas provocadas por la Guerra Civil y los 40 años de dictadura tan dura que sufrió este país.
“Alianza Popular votó en contra”
“El PSOE desde el primer momento apoyó la Constitución y es el único partido que queda del arco parlamentario que estaba en ese momento”, ha rememorado, dado que el PP no estaba, sino que era Alianza Popular la que existía, “que, por cierto, votó en contra de la Constitución”, señaló.
Rojas reconoció que los socialistas están “muy orgullosos de todo ese proceso”, y apuntó que “muchos de esos valores recogidos en la Constitución son los que defiende el PSOE”.
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al CFS Femenino San Fernando con confianza tras una…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta este sábado al descendido Arena Emevé, buscando recuperar la…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca consolidar su reciente victoria ante Almería en…