Categorías: Política

El PSOE pedirá tras las elecciones la retirada de la estatua de Franco

El PSOE pedirá tras las elecciones generales del 10 de noviembre la retirada de la estatua de Franco que hay en la ciudad, la única situada en la vía pública en España. La secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, que es también vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Educación, Cultura, Deportes, Festejos e Igualdad, anunció que su grupo parlamentario presentará una moción en la Asamblea pidiendo la retirada de la estatua de Franco.

Rojas argumentó la decisión de solicitar la retirada de la estatua en una moción en la Asamblea, en lugar de impulsar la medida desde el Gobierno de Melilla, al señalar que lo presentarán “como PSOE” y después lo reforzarán como Gobierno.
En cualquier caso, sí admitió que este asunto se ha “comentado” en el seno del Ejecutivo, que integra el PSOE junto con Coalición por Melilla (CPM) y Ciudadanos (Cs), aunque rechazó dar más detalles al respecto por considerar que tendrán que ser sus socios los que expliquen su punto de vista.
“El PSOE tiene la firme determinación de quitar la estatua de Franco y llevarla a otro sitio de la ciudad”, subrayó la responsable socialista, para lo cual presentará esa solicitud a través de una moción basándose en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
A juicio de los socialistas, mantener la estatua de Franco en Melilla “no tiene sentido”, porque “es como si Alemania pusiera una estatua de Hitler de joven cuando aún no había cometido las barbaridades que cometió después”.
La moción del PSOE pidiendo la retirada de dicha efigie será presentada tras la celebración de las elecciones generales del 10 de noviembre, y en su tramitación tendrá que pasar por la Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Festejos e Igualdad y después, el Pleno de la Asamblea.

Símbolos
Al hilo, avanzó que esta comisión se reunía ayer jueves para debatir una propuesta de cambio de denominación de una calle con nombre franquista y sustituirlo por el nombre de “una persona de Melilla” que no especificó, con el objetivo de “ir eliminando progresivamente todas las calles” incluidas en un catálogo de vestigios franquistas elaborado tras una sentencia. Explicó que la intención del Gobierno de Melilla es “ir quitando poco a poco esas calles que incumplen la Ley de Memoria Histórica”, algo que ya se ha ido haciendo en la legislatura anterior, aunque no detalló el número de calles que quedan con nombres franquistas.

Rojas: “La exhumación es un triunfo de la democracia”

La secretaria general del PSOE, Gloria Rojas, valoró ayer de forma muy positiva la decisión del Gobierno de España de exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos y, a su juicio, constituye “un triunfo de la democracia con el que se hace justicia a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura”. “En un día como hoy [por ayer] queremos recordar a personas como el Padre Jaén y a todos y a todas las mujeres y hombres que fueron represaliados y, en muchos casos asesinados, por defender la democracia en este país”, aseveró Rojas.
Según la líder socialista en Melilla, “ningún enemigo de la democracia, ningún dictador, merece tener un lugar de culto, o un lugar de enaltecimiento público”. “Es una anomalía que solo ocurría en España, en ningún otro país democrático estaba ocurriendo esto”, señaló.
Rojas hizo hincapié en que con esta decisión del Gobierno, avalada por el Tribunal Supremo, se cumple con las resoluciones del Congreso de los Diputados y se cierra “un doloroso capítulo de la historia de España”. Asimismo, recordó que con el traslado de los restos, el Gobierno cumple además con las recomendaciones de la ONU, del Parlamento Europeo, con un mandato del Parlamento español y es una decisión que se ha visto ratificada por todos los poderes del Estado.
Gloria Rojas incidió en que la exhumación es “sin duda, un hito histórico, simbólico, de ruptura con el pasado franquista, de mirar al futuro y constituye a su vez un compromiso firme del PSOE a seguir trabajando por el conocimiento de la verdad, la justicia y la reparación y a no parar hasta exhumar los cadáveres que aún quedan en las fosas comunes y devolver toda la dignidad a las víctimas del franquismo”. “Mantener la tumba del dictador en un lugar tan destacado era no solo una anomalía democrática sino una afrenta a la memoria de quienes fueron perseguidos, condenados y asesinados por el dictador. La exhumación es un paso esencial para cerrar heridas. La dignidad, la memoria, la reparación, la justicia no reabren heridas, lo que hacen es cerrar las heridas que hay aún abiertas y refuerzan nuestra democracia”, apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE pedirá tras las elecciones la retirada de la estatua de Franco

Redacción

Entradas recientes

Entran en el CETI los solicitantes de asilo malienses que denunciaron la anulación de citas sin motivo justificado

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, anunció que siete migrantes de Mali, que protestaban por…

6 segundos hace

Numerosos melillenses arropan a la Divina Pastora de las Almas en una solemne procesión de alabanzas

Los melillenses han celebrado una procesión en honor a la Divina Pastora de las Almas,…

10 minutos hace

Treviño critica “la falta de soluciones” del Gobierno local para la Escuela de Música

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, criticó al Gobierno de Melilla por no solucionar…

20 minutos hace

Este lunes, corte de tráfico entre Gran Capitán y Comisario Valero por conexión de agua en General Margallo

La Policía Local anunció el corte de tráfico en la intersección de Gran Capitán y…

35 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 12 de mayo de 2025

La “Versión Digital” del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo a los…

8 horas hace

Los Reyes rinden homenaje a las víctimas españolas de Mauthausen en el 80 aniversario de la liberación del campo

Piden “que la memoria de los crímenes cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan…

11 horas hace