La líder del PSOE local señaló que este asunto lo van a “trabajar desde el seno del PSOE, que es donde se habla, donde se discute y se toman las decisiones”.- Aún no hay fecha para la reunión de la Ejecutiva, pero será “en breve”
La secretaria general del PSOE de Melilla, Gloria Rojas, informó este miércoles de que la Ejecutiva de su partido abordará la polémica sobre la petición de una subvención a la sociedad pública Promesa por parte de una empresa de la que era accionista una familiar del consejero de Turismo, Emprendimiento y Reactivación Económica, Mohamed Mohamed Mohand. Rojas dio esta explicación para argumentar su decisión de no hacer declaraciones sobre este asunto al ser preguntada por los periodistas en rueda de prensa, a los que dijo que las hará “en su momento oportuno”.
La líder del PSOE local señaló que este asunto lo van a “trabajar desde el seno del PSOE, que es donde se habla, donde se discute y se toman las decisiones”.
Por ello, y “por respeto” a la Ejecutiva, reiteró varias veces su negativa a dar más detalles respecto a si la decisión podría ir encaminada a tomar alguna decisión respecto al consejero o sobre la denuncia pública del PP, que acusa a Mohamed Mohand de presunta corrupción y supuestas amenazas.
“No voy a pronunciarme sobre el tema. No nos callamos nada, pero lo haremos en el momento oportuno, por respeto, sobre todo, a la Ejecutiva, porque las decisiones las tomamos allí”, justificó.
Rojas señaló que aún no hay fecha para la reunión de la Ejecutiva, pero será “en breve”.
También indicó que han hablado de este tema entre ellos, pero no la Ejecutiva, “fundamentalmente” porque la denuncia pública del PP coincidió con el inicio del 40 Congreso Federal del PSOE, que se celebró el pasado fin de semana en Valencia, lugar al que acudieron un buen número de dirigentes socialistas.
El PP ha pedido la dimisión de Mohand como consejero y ha instado a Rojas a que lo cese para no ser “cómplice” de los hechos que denuncia, según los cuales una familiar directa del consejero de Turismo era socia en una empresa, junto con otro empresario al que el consejero adjudicó “a dedo” varios contratos, la cual pidió una ayuda de 248.000 euros a Promesa.
El consejero reconoció que su familiar era accionista, pero que no formaba parte del Consejo de Administración de la empresa, donde se toman las decisiones, por lo que desconocía dicha solicitud de ayuda a Promesa y vendió las acciones antes de la denuncia pública del PP, algo sobre lo que este partido ironizó hablando de “casualidad”.
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…