Melilla, 31 de julio de 2025
El portavoz del PSOE en Melilla, Rafael Robles, ha manifestado que el Gobierno local debe proporcionar explicaciones detalladas tras la implicación de la empresa Codere en el caso Montoro. Robles ha criticado al Partido Popular de Melilla por su aparente reticencia a abordar el tema públicamente. «Su silencio no hace más que aumentar nuestras sospechas», ha declarado.
Según la investigación judicial, Robles ha recordado que los cambios normativos incluidos en los Presupuestos Generales de 2018 habrían sido diseñados específicamente para favorecer a determinadas empresas del sector, con la intervención directa de exministros del Partido Popular. «Codere fue la primera empresa en instalarse en Melilla bajo ese régimen fiscal», ha afirmado.
Robles también ha mencionado que Miguel Marín, una figura destacada del PP, celebró públicamente la llegada de estas empresas y describió este modelo como una «revolución económica» para Melilla. «Ahora sabemos que detrás de esas decisiones podrían haber existido pagos millonarios y tráfico de influencias. ¿Sabía algo el actual vicepresidente de la Ciudad? ¿Se benefició políticamente de un modelo diseñado en la sombra?», ha cuestionado.
El PSOE ha reiterado su demanda de «máxima transparencia» al Gobierno de Imbroda en relación con este asunto. Por ello, han solicitado que la Ciudad Autónoma publique toda la documentación oficial relacionada con el modelo fiscal del juego online desde 2017, incluyendo agendas institucionales, reuniones empresariales, viajes y comunicaciones con el Ministerio de Hacienda y el Gobierno central.
Robles ha señalado que el Gobierno local aún no se ha pronunciado sobre los temas tratados durante la visita a Melilla de Rafael Catalá, exministro de Justicia del PP e intermediario de Codere, en 2018. «No puede ser que mientras los tribunales avanzan, el Gobierno del PP en Melilla siga en silencio absoluto», ha declarado.
Además, el portavoz del PSOE ha alertado sobre las posibles repercusiones económicas para Melilla que este escándalo podría generar: «¿Qué ocurrirá con las bonificaciones fiscales si se confirma que fueron obtenidas bajo presiones o pagos irregulares? ¿Podrían las empresas verse obligadas a devolver ayudas o incluso abandonar la ciudad?».
Finalmente, ha acusado al PP de Melilla de continuar «escondido» y no hacer declaraciones sobre «uno de los mayores escándalos de corrupción de la democracia». «Insistimos: su silencio prolongado no hace más que alimentar nuestras sospechas. ¿Tienen algo que ocultar?», ha concluido.
Acceda a la versión completa del contenido
El PSOE critica al PP por silencio en caso Codere
Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revela un crecimiento significativo en…
El secretario de VOX Melilla subraya la necesidad de aclarar el uso de fondos para…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) destaca las conclusiones del Tribunal de…
España ha presenciado en los últimos años, un fenómeno particular: actualmente se registran más perros que nacimientos…
Madrid y Barcelona figuran en el top 5 de las ciudades europeas más atractivas para la inversión hotelera en 2025, según…
Más de 4.000 cuentas de correo y 860 equipos han sido analizados para prevenir ciberataques…