Categorías: Local

El proyecto Nereida ha aportado considerables reducciones naturales de la contaminación medioambiental

Nació en junio de 2013 y acaba de finalizar en Melilla. Se trata del proyecto Nereidas que ha supuesto una inversión de 1.832.000 euros de los que la Unión Europea ha aportado el 50%. El resto ha sido posible por la colaboración de la Red Transeuropea de Transportes, la Autoridad Portuaria de Melilla, la Universidad de Murcia y tres empresas del sector relacionadas con soluciones medioambientales. En definitiva, Nereidas persigue combatir las agresiones medioambientales reduciendo las emisiones de CO2 en la atmósfera de manera natural a través del mar. La investigación y los trabajos han dado excelentes resultados por lo que no se descarta una segunda fase del revolucionario proyecto piloto. Representantes de la Unión Europea y miembros del equipo que han participado en el proyecto Nereidas se reunieron ayer en la Autoridad Portuaria para mostrar a su presidente, Miguel Marín, los resultados obtenidos a través del innovador proyecto.

Como respuesta a la necesidad de introducir nuevas infraestructuras para dar respuesta a los problemas que genera el desarrollo en las sociedades actuales con las emisiones de CO2 en la atmósfera. El proyecto Nereida se ha centrado en capturar esas emisiones de manera natural a través del mar.

Y lo ha hecho con la introducción y expansión en determinadas zonas del entorno marino melillense, como el puerto deportivo y Horcas Coloradas, de dos especies autóctonas como son la Ellisolandia Elongata y la Cymodocea Nodosa.

El proyecto se ha cimentado en torno a cinco pilares que han consistido en la intervención de diversos equipos de especialistas encargados de conseguir las especies más idóneas y que han diseñado unas plataformas encaminadas al desarrollo de las especies, para finalizar con unos protocolos industriales de difusión. En definitiva, los trabajos han consistido en capturar el CO2 de la atmósfera de una forma natural a través del mar. Miguel Marín anunció que con la creación de 10 hectáreas de estructuras de este tipo se reduciría en Melilla el 10% de la agresión medioambiental y con 100 hectáreas, el 100%.

De momento se han colocado 240 estructuras fabricadas y plantadas, lo que supone 21 metros cuadrados de pradera y 1500 plantas durante 18 meses de recogida y sembrado.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El proyecto Nereida ha aportado considerables reducciones naturales de la contaminación medioambiental

Angel Melendez

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 4 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

Visita institucional de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental con motivo del centenario del Colegio de Médicos de Melilla

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha recibido este martes…

4 horas hace

Arte y filosofía se entrecruzan en una nueva sesión organizada por la Asociación de Cavero

La Asociación dirigida por Juan Carlos Cavero organizó una nueva jornada cultural el pasado lunes,…

5 horas hace

DES2025 busca convertir a España en epicentro mundial del debate sobre el avance de la IA

DES-Digital Enterprise Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de junio en Málaga,…

7 horas hace

Cómo el poker influyó en la creación de los videojuegos de estrategia

Resulta muy interesante comprobar cómo cada fórmula de ocio, cada juego que ahora nos entretiene…

8 horas hace

Más de 250 escolares participan en la jornada final del proyecto CEPAFD, que vuelve tras cuatro años de pausa

El campo de fútbol Fernando Pernías, en Tesorillo, ha sido escenario este lunes del acto…

11 horas hace