Categorías: Local

El proyecto Nereida ha aportado considerables reducciones naturales de la contaminación medioambiental

Nació en junio de 2013 y acaba de finalizar en Melilla. Se trata del proyecto Nereidas que ha supuesto una inversión de 1.832.000 euros de los que la Unión Europea ha aportado el 50%. El resto ha sido posible por la colaboración de la Red Transeuropea de Transportes, la Autoridad Portuaria de Melilla, la Universidad de Murcia y tres empresas del sector relacionadas con soluciones medioambientales. En definitiva, Nereidas persigue combatir las agresiones medioambientales reduciendo las emisiones de CO2 en la atmósfera de manera natural a través del mar. La investigación y los trabajos han dado excelentes resultados por lo que no se descarta una segunda fase del revolucionario proyecto piloto. Representantes de la Unión Europea y miembros del equipo que han participado en el proyecto Nereidas se reunieron ayer en la Autoridad Portuaria para mostrar a su presidente, Miguel Marín, los resultados obtenidos a través del innovador proyecto.

Como respuesta a la necesidad de introducir nuevas infraestructuras para dar respuesta a los problemas que genera el desarrollo en las sociedades actuales con las emisiones de CO2 en la atmósfera. El proyecto Nereida se ha centrado en capturar esas emisiones de manera natural a través del mar.

Y lo ha hecho con la introducción y expansión en determinadas zonas del entorno marino melillense, como el puerto deportivo y Horcas Coloradas, de dos especies autóctonas como son la Ellisolandia Elongata y la Cymodocea Nodosa.

El proyecto se ha cimentado en torno a cinco pilares que han consistido en la intervención de diversos equipos de especialistas encargados de conseguir las especies más idóneas y que han diseñado unas plataformas encaminadas al desarrollo de las especies, para finalizar con unos protocolos industriales de difusión. En definitiva, los trabajos han consistido en capturar el CO2 de la atmósfera de una forma natural a través del mar. Miguel Marín anunció que con la creación de 10 hectáreas de estructuras de este tipo se reduciría en Melilla el 10% de la agresión medioambiental y con 100 hectáreas, el 100%.

De momento se han colocado 240 estructuras fabricadas y plantadas, lo que supone 21 metros cuadrados de pradera y 1500 plantas durante 18 meses de recogida y sembrado.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El proyecto Nereida ha aportado considerables reducciones naturales de la contaminación medioambiental

Angel Melendez

Entradas recientes

El Turismo en Melilla. Análisis de su composición y de la incidencia de los bonos turísticos.

Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…

10 horas hace

El Melilla afronta otra gran final: el empate le asegura la permanencia

La U.D. Melilla afronta este domingo un partido decisivo a domicilio por conseguir la permanencia…

11 horas hace

Andrés Castillo: “Hay que mantener nuestro nivel de juego hasta el final”

El Melilla Torreblanca regresa a la competición este domingo frente a la U.D. Playa de…

12 horas hace

El Club Ágora Melilla firma una excelente participación en el Campeonato Nacional Individual Base de Guadalajara

El Club Ágora Melilla tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional Individual Base de…

12 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren dar mucha guerra

Adriana González y Carla Potous, ambas por motivos de estudios, no estarán en este Campeonato…

12 horas hace

El C.D. Enrique Soler, a dar la campanada en Huelva

LOS DE DANI TERRÓN SE ESTRENAN ESTE DOMINGO, A LAS 11’30 HORAS Los melillenses quedaron…

13 horas hace