melillahoy.cibeles.net fotos 1756 mercado
La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez, confirmó que la Consejería de Medio Ambiente está estudiando la propuesta de actuación de la empresa pública Mercasa para relanzar el mercado del Real, en concreto el apartado de dotar al inmueble de un aparcamiento subterráneo. El proyecto es muy ambicioso, porque habla de crear una zona de comercios y hostelería en la planta baja y de crear una primera planta para un supermercado. Velázquez reiteró que no se ha concretado nada, que todo está en estudio, que su coste superaría los tres millones de euros y que podría ser una realidad a medio plazo. Explicó la consejera de Presidencia y Salud Pública, que hace meses la empresa pública Mercasa les presentó un proyecto de actuación en el mercado del Real. "Es algo modificable y se consultará a los comerciantes. No es una cuestión cerrada. Es un proyecto bonito que nos gusta pero está sujeto a modificaciones", insistió Paz Velázquez. En principio, la propuesta de Mercasa, que tendría un coste de más de tres millones de euros, está abierto y recoge que o bien la Ciudad corra con el coste y Mercasa con la explotación o al revés, o tal vez una fórmula intermedia.
Reconoció que responsables de esta empresa pública se entrevistaron con ella, como ya lo hicieron en su día con la anterior consejera, para volver a hablar del proyecto del mercado del Real. El proyecto "es interesantísimo, es una maravilla pero hay que estudiar la viabilidad y ver si se puede llevar a cabo". La idea sería dejar la estructura externa del edificio y acometer una acción integral en el interior. Se crearía un parking subterráneo y se le dotaría de una planta baja para pescadería, comercios y locales de restauración y hostelería, y una primera planta para un supermercado. Los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, según Paz Velázquez, estudian en estos momentos la viabilidad del parking subterráneo "que es cierto que descongestionaría el problema de aparcamiento del barrio del Real, pero hay que ver si es posible".
"Son cuestiones a estudiar", reiteró la consejera que insistió en que no hay nada decidido y que no se trata de una actuación a corto plazo, sino que podría tratarse de algo que acometer al final de la legislatura cuando se tome la decisión pertinente. En cualquier caso, indicó que por su coste, esta sería una actuación de Ciudad, en el sentido que precisaría, además del visto bueno del presidente Imbroda, de la colaboración de todas las áreas de gobierno.
Dinamización
Por otra parte la consejera señaló no haber recibido propuesta alguna por parte del PSOE pidiendo la rehabilitación de los mercados, por lo que "no puedo hacer juicios de valor". No obstante, indicó que una de sus prioridades son los mercados, como lo prueba el que haya sacado adelante el contrato para el mantenimiento de estos edificios, que esté en estudio la propuesta de Mercasa y que esté en estudio acometer un plan de mejoras.
Sí confirmó que en diciembre, se reforzará la campaña de dinamización de los mercados en Navidad. Se volverán a decorar estos inmuebles, a modo de reclamo y animar a los melillenses a acudir a visitarlos y realizar sus compras. "Contaremos con asociaciones sin ánimo de lucro para el diseño y decoración de los mercados con material reciclado", dijo.
No se descarta recurrir de nuevo al alumnado de la Escuela Taller de Flamenco para que ofrezca, como el pasado año, alguna actuación. "Tengo que ponerme en contacto con Festejos para no solapar su calendario de actividades" con el programa de dinamización de los mercados.
Becas universitarias
Por otra parte, la consejera de Presidencia señaló que el cambio que se ha producido en el equipo del servicio de Intervención de la Ciudad Autónoma "está ralentizando" el procedimiento para sacar la convocatoria para las becas universitarias. Afirmó que "hace mes y medio" presentó las bases para la fiscalización previa antes de aprobarlas y publicarlas, pero aún están a la espera. En el momento de recibir el visto bueno, se abrirá la convocatoria para que las personas interesadas presentes sus solicitudes. El presupuesto previsto es de 700.000 euros.
Becas universitarias
Por otra parte, la consejera de Presidencia señaló que el cambio que se ha producido en el equipo del servicio de Intervención de la Ciudad Autónoma "está ralentizando" el procedimiento para sacar la convocatoria para las becas universitarias. Afirmó que "hace mes y medio" presentó las bases para la fiscalización previa antes de aprobarlas y publicarlas, pero aún están a la espera. En el momento de recibir el visto bueno, se abrirá la convocatoria para que las personas interesadas presentes sus solicitudes. El presupuesto previsto es de 700.000 euros.
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…
El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…
El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…