Categorías: Editorial

El principal handicap: la rigidez de la aduana

Una de las principales conclusiones es que la mayor parte de las quejas del actual sistema y los inconvenientes que se han planteado no vienen del sistema impositivo de Melilla ni de su régimen fiscal, sino de la aduana y sus rigideces El pasado martes la Ciudad Autónoma, a través de la Consultora para el Desarrollo Exterior Canario (Codexca), presentó un estudio en el que analizó las diferentes ventajas y desventajas de pertenecer, o no, a la Unión Aduanera.

Un evento que concitó una gran respuesta y prueba de ello es el intenso debate que se generó a la conclusión sobre los pros y contras de una decisión de este tipo.

Pero al margen de ello, una de las principales conclusiones es que la mayor parte de las quejas del actual sistema y los inconvenientes que se han planteado no vienen del sistema impositivo de Melilla ni de su régimen fiscal, sino de la aduana y sus rigideces.

Por ejemplo y así lo han manifestado diferentes intervinientes, enviar un teléfono móvil estropeado a la península, cuando llega a la casa correspondiente y ésta ve que no tiene arreglo, remite uno nuevo y ahí empiezan los problemas, porque aseguran que en la aduana ponen pegas, exigen el pago nuevamente del IPSI e incluso te lo bloquean, con lo que ha costado sacarlo de la ciudad.

Este asunto depende tanto de la Administración central como de la autonómica y a ambas corresponde dar una solución a este problema. De hecho, los ponentes, que son canarios, han reconocido que en su región han tenido que mejorar mucho la aduana para conseguir un sistema efectivo y que no ponga trabas al desarrollo económico de Canarias.

Al margen de esta cuestión, en el acto del martes Codexca hizo un análisis de un tema que nos interesa a muchos, uno de los estudios más completos que se han presentado en Melilla sobre la Unión Aduanera, en un evento organizado por la sociedad Proyecto Melilla S.A. (Promesa).

Contó fundamentalmente de tres fases. La primera muy objetiva sobre el estudio de los parámetros económicos de Melilla, muy documentado y que resultó incuestionable. Por ejemplo, subrayaron que el producto interior bruto (PIB) de Melilla es un 25% inferior a la media nacional. Y el segundo dato demoledor para nosotros fue la tasa del paro, que alcanza el 27% de la población activa.

Los ponentes trataron después la estructura tributaria de nuestra ciudad, con el estado de la fiscalidad y los tributos que hay ahora mismo en Melilla, con todos los impuestos que tenemos, en una ponencia que dispuso de un desarrollo bastante completo y exhaustivo.

El tercer punto fue el que generó más debate y controversia: el análisis de los diferentes escenarios. Codexca planteó fundamentalmente tres. El primero el mantenimiento del actual sistema. El segundo con dos modalidades: el primero el mantenimiento de IPSI pero contemplando la integración en la Unión Aduanera y de forma progresiva ir avanzando. Por último, el tercer escenario contó con dos variantes: primeramente la integración efectiva en la Unión Aduanera con la adopción del IVA atenuando y posteriormente la integración a todos los efectos con un IVA del 21%.

Los ponentes analizaron los pros y los contras y al final la noticia y lo más importante es que la Ciudad Autónoma ha conseguido abrir el debate, un debate que duró una hora y podía haber durado más de no haberse dado por finalizado, una prueba evidente del interés que ha despertado el asunto.

El compromiso adquirido durante el evento fue que el estudio completo y el resumen estarán colgados en breve en la web de Promesa.

La conferencia contó con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda y la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, así como otras autoridades, como el consejero de Economía, Daniel Conesa, que acompañó a los dos ponentes de la Consultora para el Desarrollo Exterior Canario.

El tema seguirá dando que hablar pero lo importante es que se ha abierto el debate sobre una cuestión de tanta trascendencia para nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

El principal handicap: la rigidez de la aduana

Entradas recientes

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

22 minutos hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

1 hora hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

10 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

10 horas hace