Categorías: CulturaLibros

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica cierra Inscripciones este 1 de mayo

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica entra en su recta final y este 1 de mayo finaliza el plazo para presentarse a la séptima edición. El certamen, impulsado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y La Piscifactoría Laboratorio de Creación, se ha consolidado como referente para la poesía oral contemporánea.

Con una estructura única en el panorama poético español, el premio no sólo valora la calidad de los textos, sino también la capacidad de los autores para interpretarlos en público o en vídeofusionando recital, ‘performance’ y redes sociales.

“Queremos dar a conocer la poesía que se está escribiendo hoy día y colaborar en la difusión de la poesía oral, la que se recita en todas las ciudades de España. La poesía y su musicalidad están más vivas que nunca, y queremos celebrarlo una vez más”, afirma Gonzalo Escarpa, director del certamen, poeta y gestor cultural.

Como novedad este año, la convocatoria incorpora una primera fase textual en la que los participantes deberán presentar su obra por escrito. Tras la selección por parte del jurado, los que pasen a la siguiente ronda tendrán que subir sus poemas recitados, subiendo sus vídeos en Instagram o TikTok.

La segunda novedad de este concurso es que el ganador recibirá, por primera vez, un premio de cuantía económica. Serán 1.881 euros de premio, cifra que coincide con el año de nacimiento del escritor y poeta Juan Ramón Jiménez.El premio pretende encontrar nuevas voces poéticas y darles la oportunidad de reunirse con los agentes y colectivos culturales más destacados de toda España. Los autores sólo tienen que subir su poema escrito en la web de Ámbito Cultural: Formulario para mandar tus poemas escritos. VII edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica | Ámbito cultural.

Se podrá participar con hasta tres poemas escritos, de temática y forma estrófica libre, con un máximo de 100 versos de extensión. No es imprescindible que sea inédito.

Tras la lectura de los poemas por parte del jurado, se seleccionarán los autores que pasarán a la segunda fase. En esta nueva etapa tendrán que subir un vídeo a Instagram o TikTok con el hashtag #poesíaviva2025, recitando un poema de obra propia de un minuto de duración. Podrán participar con un máximo de tres vídeos. Servirá únicamente el uso de ‘posts’ y de ‘reels’. Esta segunda fase estará vigente hasta el próximo 15 de junio.

Mapa de la poesía por regiones

Tras la deliberación de los jurados por zona se anunciará, el próximo 30 de junio, qué autores son los seleccionados de cada zona (siete en cada una de ellas) y comenzarán, en septiembre, las semifinales presenciales en las distintas salas de Ámbito Cultural de El Corte Inglés.

El jurado de este concurso de poesía está formado por siete poetas y colectivos poéticos, escogidos entre los más relevantes de cada una de las zonas en las que se divide territorialmente el certamen. Los siete finalistas viajarán a Madrid para participar en la gran final nacional, que tendrá lugar en otoño en la sala de Ámbito Cultural de Callao.

Hay en total siete zonas de actuación en las que se han agrupado las comunidades y ciudades autónomas: Galicia y Asturias; Cantabria, País Vasco, Castilla y LeónCataluña, Aragón, Navarra, La Rioja; Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares; Andalucía, Ceuta, Melilla; Castilla La Mancha, Extremadura, Madrid, y Canarias

Este año, además, se ha facilitado la participación al máximo: basta con subir de uno a tres poemas a la web del certamen para entrar en la primera fase. “Cumplimos siete años lanzando de nuevo esta plataforma que ya es firme y sólida”, destaca Escarpa. “Seguimos trabajando para encontrar el talento poético allá donde esté”.

El ganador tendrá la oportunidad de recitar en el Museo Thyssen-Bornemisza, acompañado por poetas de prestigio internacional, y verá su obra publicada en la antología de finalistas editada por Huerga & Fierro.

Como es habitual, se concederá también el Accésit Juan Ramón Jiménez-Zenobia Camprubí, una mención honorífica para poetas en lengua española que residen fuera del país.

En años anteriores, se ha contado como invitados con Hugo Mujica, Juan Carlos Mestre, Berta García Faet, Olvido García Valdés, Martirio, Sheila Blanco, Álvaro Pombo, Luis Alberto de Cuenca, Ajo Micropoetisa, Soleá Morente y Gioconda Belli. Las presentaciones del ganador se llevaron a cabo en el Auditorio de la RAE, el Teatro Real, el Hay Festival de Segovia y el Museo del Prado.

Los ganadores han sido: Miguel Sánchez Santamaría, Paloma Chen, Marta Vicente Antolín, Eudris Planche, Elsa Moreno y Annët Batlles. Todo ellos han gozado de un impulso en sus carreras artísticas a partir del premio.

Acceda a la versión completa del contenido

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica cierra Inscripciones este 1 de mayo

laromanillos

Entradas recientes

Homenaje a Abdeselam y Houari con motivo de su jubilación en el Restaurante El Caracol

El Sr. Amaruch Hassan Mohamed, propietario de los locales el Rincón de Sadia y del…

28 minutos hace

Alumnos del colegio La Salle visitan el Punto Limpio en una experiencia piloto

La Ciudad Autónoma ha informado que un grupo de 60 alumnos del colegio La Salle…

2 horas hace

Melilla acoge este fin de semana el IV Triple ESE Festival con más de 200 deportistas de once países

Melilla acogerá el IV Triple ESE Festival este fin de semana, con cuatro pruebas de…

3 horas hace

Edu Loscos: “No hemos cumplido con el objetivo inicial, pero nos hemos quitado el peso de meternos en apuros en la clasificación”

Edu Loscos, portero de la U.D. Melilla, reflexiona sobre la salvación del equipo a falta…

3 horas hace

Última semana de entrenamientos de la temporada de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla comenzó su última semana de entrenamientos, marcada por la lluvia, con sesiones…

4 horas hace

Yolanda Díaz defiende que la red eléctrica pase a estar en «manos públicas» al ser un sector estratégico

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, defiende que la red eléctrica debe ser pública tras el…

4 horas hace