Categorías: Política

El PP pide al Gobierno “inyectar liquidez en la economía de nuestra ciudad, no pararla y hundirla”

El Partido Popular de Melilla ha expresado su "gran preocupación" por las declaraciones efectuadas por la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri (CPM), “afirmando que paraliza la tramitación y abono de todas las contrataciones y subvenciones al menos hasta el 31 de mayo”. El diputado popular, Manuel Ángel Quevedo, ha replicado a Dunia Almansouri que “la gran mayoría de las subvenciones responden en realidad al abono de servicios, prestados por ONGs y otras entidades sin ánimo de lucro, que realizan actividades asistenciales, como atención a enfermos o a colectivos necesitados, acciones de interés social o educativo, y otros servicios generales a los ciudadanos”. Quevedo ha declarado que en el PP les han causado gran preocupación las declaraciones efectuadas de Almansouri y asegura que “en estos momentos más que nunca, hacen falta políticas y políticos con ideas claras y capacidad de gestión, que prioricen las urgentes necesidades de los ciudadanos y consigan atenderlas, reduciendo este desastre social y económico, en vez de aumentarlo paralizando los pagos y las inversiones y teniendo como único referente y objetivo la situación puntual de la Tesorería local”.

Sobre las subvenciones, que asevera responden en realidad al abono de servicios, prestados por ONGs y otras entidades sin ánimo de lucro, que realizan actividades asistenciales, son cuantías económicas que “se destinan fundamentalmente a cubrir los salarios de los varios cientos de trabajadores que las llevan a cabo”. En este sentido, ha destacado que “estas actividades se vienen realizando en muchos casos desde el día 1 de enero, con el conocimiento y respaldo del Gobierno de la Ciudad, y solo debido al gran retraso en la elaboración de los presupuestos de 2020, aún no han sido compensadas, encontrándose muchas entidades al límite de su capacidad de seguir adelantando los sueldos, costes de seguridad social y resto de gastos que conllevan los servicios encomendados”.

Por ello, considera que no es de recibo congelar estas tramitaciones, haciendo que los afectados, en el mejor de los casos, no comiencen a recibir las compensaciones hasta julio o agosto y que a otros solo puedan llegar a finales de año.

Manuel Ángel Quevedo ha indicado que, en el caso de las contrataciones, el resultado será que la ciudad no comenzará ninguna obra en 2020, “pues se necesitan unos 6 meses de tramitación, y ello pese a existir programas como el FEDER o el FCI, que solo pueden ser destinados a estos fines, por lo que dichas cantidades no se podrán destinar a otros gastos derivados del COVID-19”.

Al respecto, al parlamentario popular ha apuntado que esta decisión, que no sabe si es unilateral de la consejera o ha sido debatida en Consejo de Gobierno, “va en la línea totalmente contraria de lo que debe hacer la Administración Local en estos momentos, para afrontar la gran crisis económica que ya se está padeciendo y que, de no poner remedios inmediatos y decididos, provocará la quiebra de numerosas empresas melillenses, que eran perfectamente viables hace un mes”.

“Las propuestas del PP”
A la vez, ha avanzado que ello comportará cientos o miles de nuevos desempleados en nuestra ciudad con los graves costes personales, familiares, sociales y, al final, también económicos, que ello produce. Por todo ello, desde el PP de Melilla “tenemos que reclamar, de forma contundente, que es momento de inyectar liquidez en la economía de nuestra ciudad, no de pararla y hundirla, de acuerdo a todas las teorías económicas de cómo afrontar una crisis de esta gravedad”.
“O sea, hay que hacer -ha recalcado Quevedo- todo lo contrario, a lo que plantea el actual Gobierno, cuyos responsables se encuentran claramente sobrepasados, en cuanto a qué hacer y cómo hacerlo, y muy retrasados en adoptar las medidas que ya tenían que estar diseñadas y en marcha”.

Desde el PP, han asegurado que con mucha más lealtad de la que ellos reciben, nuevamente van a detallar al Gobierno las acciones que, entre otras, se deben acometer urgentemente: 1º.- El abono inmediato de las facturas pendientes. 2º.- La modificación de los presupuestos, en este mes de abril -cosa que ya hizo Ceuta el día 11, incluyendo medidas económicas para las empresas y autónomos afectados por la crisis y eliminando partidas innecesarias en esta situación. 3º- Realizando de inmediato los convenios y abonando las cantidades relativas a la gran parte de las actividades programadas mediante subvenciones, incluyendo todas las que se vienen ejecutando desde principios de año y eliminando o reduciendo solo aquellas innecesarias en la actualidad y que no suponen pérdida de puestos de trabajo. 4º- Contratando las inversiones en obras que responden a créditos que solo se pueden destinar a este fin, priorizando aquellas que comportan una mayor cantidad de mano de obra en relación al coste de materiales y maquinaria. Recordemos que la construcción –y especialmente la rehabilitación- es uno de los sectores que más reparto producen en la sociedad del dinero invertido.

Es posible, ha indicado, que, para ello, la Ciudad deba realizar una operación urgente de Tesorería, como también la ha realizado ya Ceuta, por más de 30 millones de euros. “Eso no debe demorarse y mucho menos pretender, en estos momentos, arreglar la tesorería de la Ciudad en base a no efectuar el abono que le corresponden a decenas de entidades o en base a congelar las inversiones”.

De hecho, ha destacado que “no se entiende que, solo meses después de que nuestro gobierno dejase la economía de la Ciudad totalmente saneada, con un superávit de más de 20 millones de euros en 2018, último ejercicio cerrado, y habiéndose realizado escasísimos gastos en inversiones desde junio hasta la fecha, por el gran retraso en la mayoría de las obras en marcha, se presente actualmente un panorama económico tan desolador por la consejera”. Tampoco, que estando el mismo
PSOE en el Gobierno local y en el nacional, no se hayan abonado a Melilla cantidades reflejadas en los presupuestos del Estado de 2019, y se tema que ello suceda igualmente en 2020, pese al gran incremento de costes que corresponde al gobierno central y que la Ciudad viene sufragando, como el aumento de Menores Extranjeros o actualmente de atención a cientos de marroquíes cuyo País no permite regresar a sus domicilios, ha concluido Quevedo.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP pide al Gobierno “inyectar liquidez en la economía de nuestra ciudad, no pararla y hundirla”

M.H.

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

1 hora hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

1 hora hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

2 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

2 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

2 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

2 horas hace