El PP considera necesario que la “estrecha colaboración” de Marruecos con España en materia migratoria se extienda al ámbito de los menores extranjeros no acompañados mediante la aplicación del Acuerdo de Readmisión firmado entre los dos países en 2007, que fue ratificado en 2012 por el país vecino. En rueda de prensa, la portavoz de Migraciones del PP en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el Senado, Sofía Acedo, recordó que Marruecos recibe una cantidad de fondos por parte de España y de la Unión Europea para que lleve a cabo dicha colaboración. Apuntó que en Melilla, gran parte de los menores extranjeros no acompañados acogidos por los servicios sociales de la Ciudad Autónoma están “perfectamente identificados” en Marruecos, al igual que sus familias. En este punto, se preguntó por qué el interés superior del menor está “por encima de todo” dentro del núcleo familiar, pero cuando se trata de menores extranjeros no acompañados, cuyas familias están identificadas en el país vecino, se entiende que el interés superior de dichos menores está en los servicios sociales de España.
“No podemos usar dobles raseros, hablamos de personas y derechos”, afirmó Acedo, convencida de que el interés superior de estos menores marroquíes cuyas familias están identificadas en el país alauita pasa por estar en el núcleo familiar y no en un centro de acogida en España, de ahí que abogue por aplicar el Acuerdo de Readmisión.
Sistema de identificación
Acedo avanzó que el PP ha instado al Ministerio del Interior a que explique en el Senado qué sistema de identificación lleva a cabo por sexo y edad con los menores extranjeros no acompañados en España, y si este registro está homogeneizado con las comunidades autónomas, dada la necesidad de crear un registro único familiar para que no se produzcan disfunciones.
Además, recordó que la Oficina del Defensor del Pueblo puso de manifiesto esta cuestión, algo que “puede dar lugar a consecuencias negativas” porque pueden darse casos de acogida de adultos en centros de menores “con las preocupantes consecuencias que puede tener” para los niños tutelados.
La senadora popular cree que solo con dicha homogeneización entre las autonomías “se podrán adoptar las medidas más adecuadas para controlar este fenómeno, que es cada día más creciente”, indicó al recordar que este problema empezaron a padecerlo Ceuta y Melilla por ser ciudades fronterizas con Marruecos, pero hoy en día afecta a todas las comunidades.
Un ciudadano, Abdelazis Mohamed Moh, ha expresado su profundo agradecimiento al personal del Servicio de…
El Gobierno local, a propuesta de la dirección del colegio público ‘Juan Caro’, ha trasladado…
Iván Fernández, delantero de la U.D. Melilla, se muestra ilusionado por su regreso al Estadio…
La Federación Melillense de Triatlón organiza el 1 de febrero la Toma de Tiempos 2025,…
Carlos Gordillo, director de la ONCE en Melilla, ha presentado este jueves el cupón del sorteo del próximo 4…
El Ministerio de Hacienda ha propuesto celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera el…