La candidata del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola (Foto Europa Press)
Los resultados de las elecciones autonómicas del pasado domingo abren la puerta a cambios de gobierno en varias comunidades autónomas, aunque para ello el Partido Popular necesita el voto a favor de los diputados de Vox en Extremadura, la Comunidad Valenciana y Aragón; mientras que es suficiente con su abstención en Murcia y Baleares.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dado libertad a sus ‘barones’ autonómicos para negociar acuerdos de cara a sus respectivas sesiones de investidura, si bien aquellos que no han obtenido mayoría absoluta en las elecciones de este 28 de mayo están dispuestos a presentarse a la sesión de investidura sin haber cerrado ningún tipo de acuerdo previo con Vox.
Sin embargo, los de Santiago Abascal ya dijeron durante toda la campaña electoral que no darían sus votos «gratis» porque no son «el coche escoba» de los ‘populares’. Y aunque han asegurado que todo su empeño está puesto en formar una «alternativa» al PSOE, subrayan que el PP es el que debe decidir si habla con ellos o prefiere dejar gobernar a los socialistas.
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…