Categorías: NacionalPolítica

El PP lleva una iniciativa al Senado para reivindicar a Juan Carlos I y la Transición en vez de la muerte de Franco

El Pleno del Senado debatirá la próxima semana una iniciativa del PP para reivindicar la Transición y el papel «determinante» del Rey emérito, Juan Carlos I, en este proceso, a la vez que exigen al Gobierno cancelar su agenda de actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

La mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta instará al Ejecutivo de Pedro Sánchez «a organizar la próxima conmemoración del 50º aniversario de la Transición española a la democracia» y a no seguir con su agenda ‘España en libertad’, porque «los españoles no le deben la democracia a la muerte de Franco en la cama de un hospital».

Así lo exponen los ‘populares’ en su moción, una iniciativa no vinculante a la que ha tenido acceso Europa Press, y en la que apuestan por «recordar el papel determinante jugado en su momento por el Rey Juan Carlos I» para «el establecimiento, consolidación y defensa de la democracia», un «compromiso» que –añaden– ha «reforzado» su hijo y actual monarca, Felipe VI, de la mano de la sociedad española.

El PP señala que la muerte de un dictador «jamás supone la desaparición instantánea de su régimen político», subrayando que no fue hasta el año 1977 cuando España comenzó «a registrar los mínimos valores imprescindibles para dar suelo firme al proyecto constitucional».

Y pide al Gobierno «cancelar» su programa de conmemoración de la muerte de Franco, «dado que abona la falsa idea de que el país debe fundamentalmente su democracia al fallecimiento del dictador y responde a un propósito divisorio y polémico que nada tiene que ver con el espíritu de la Transición».

«Lejos de siquiera intentar liderar este acuerdo, el Gobierno ha optado por una vía unilateral, interesada y sectaria que, en vez de servir para reforzar el consenso social en torno a los valores democráticos fundamentales, sólo está provocando una estéril controversia y una nociva división», reprocha.

A su juicio, el paso a la democracia se debe a la generación que, entre 1976 y 1978, llevó a cabo la Transición «con valentía, generosidad y esperanza», así como a las anteriores que, desde España o desde el exilio, «prepararon durante la dictadura franquista el camino aprendiendo de la devastadora experiencia de la Guerra Civil y sometiendo sus diferencias políticas al bien mayor de la concordia».

«Elegir el 20 de noviembre de 1975 como fecha clave para la construcción de la democracia en nuestro país es tanto como desdeñar todos esos esfuerzos y esos sacrificios, y es rebajar el protagonismo del pueblo español en la conquista de su libertad», critica.

Para el PP resulta «absurdo celebrar la democracia mediante la conmemoración del fallecimiento de un dictador», y acusa al Gobierno de pretender reescribir la historia y de no tener en cuenta a la sociedad española ni a los dirigentes políticos de aquella época.

«Nuestra Transición fue fruto del diálogo y el consenso, fue un gran pacto de reconciliación que cicatrizó las heridas del pasado para empezar a construir un futuro de libertad, democracia, convivencia de la diversidad y progreso social, y que allanó el camino para nuestra plena integración en el proyecto político europeo», defienden, añadiendo que la mayoría actual de españoles no vivió la dictadura.

Los ‘populares’ entienden «más memorable» que la muerte de Franco rememorar la designación por Juan Carlos I de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno en 1976 o la Ley para la Reforma Política, las primeras elecciones democráticas celebradas la Ley de Amnistía, en 1977.

Y achacan al Gobierno que el programa ‘España en libertad’ es una «burda maniobra de distracción de los graves y abundantes casos de corrupción que le rodean y de su vergonzoso vasallaje a los partidos independentistas».

«Ningún auténtico demócrata puede obviar la condena del régimen franquista que sometió a España a una dictadura durante casi cuatro décadas, como tampoco debería eludir condenar, sin matices, ninguna de las repugnantes dictaduras que en nuestros días siguen sojuzgando a pueblos con los que mantenemos lazos fraternos, como el cubano, el venezolano o el nicaragüense», indican.

El PP además ofrece el Senado para celebrar actos que recuerden la Transición, tras rechazar hace una semanas, junto a Vox, Junts, ERC y EH Bildu, una iniciativa del PSOE para que la Cámara Alta se sumara al programa promovido por el Gobierno por la muerte de Franco.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP lleva una iniciativa al Senado para reivindicar a Juan Carlos I y la Transición en vez de la muerte de Franco

Europa Press

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

7 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

7 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

7 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

7 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

7 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

8 horas hace