Categorías: Política

El PP gana las elecciones generales en el Parlamento más fragmentado de la historia

Completado prácticamente el escrutinio de los votos depositados en las urnas en las elecciones generales de este domingo (99,55%), el PP se confirma como ganador, con el 28,71% de los votos, lo que supone 123 diputados, seguido del PSOE, que con el 22,02% de las papeletas y 90 escaños, se queda en segunda posición a más seis puntos de distancia. Pese a que los dos partidos mayoritarios consiguen situarse en los dos primeros puestos de la tabla, ambos han sufrido un importante desplome en votos y escaños, tras la irrupción con fuerza de Podemos con 69 diputados y de Ciudadanos con 40, en este último caso menos de lo que los sondeos auguraban. IU logra dos asientos y UPyD desaparece del Parlamento español. Los 'populares' obtuvieron en 2011 un total de 186 diputados, con lo que ha perdido 63 escaños, mientras que los socialistas se hicieron con 110, 20 menos que los conseguidos este domingo.

De su lado, los dos partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos se van a estrenar en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo, con un total de 69 diputados la formación de Pablo Iglesias y sus coaliciones en Galicia, Valencia y Cataluña (20,65%), y con 40 asientos el partido de Albert Rivera (13,93%).

En concreto, la coalición de En Comú Podem, que conforman Podemos, Barcelona en Comú (el partido que llevó a Ada Colau a la Alcaldía de Barcelona), Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) y Esquerra Unida Alternativa (EUia), irrumpe con 12 diputados y un apoyo del 3,70% de las papeletas, mientras que la de Compromís-Podemos consigue una representación de 9 escaños y un respaldo del 2,68%.

De su lado, En Marea, compuesta por Esquerda Unida –la federación gallega de IU–, las Mareas que concurrieron en las municipales de mayo y los nacionalistas de Anova-Irmandade Nacionalista, ha sumado 1,62%, lo que se traduce en 6 escaños.

Unidad Popular-Izquierda Unida, que encabeza Alberto Garzón, ha caído, de los 11 diputados que lograron hace cuatro años junto a ICV y la Chunta Aragonesista, a 2 (3,67% de las papeletas). Tal y como auguraban las encuestas, UPYD desaparece del hemiciclo, donde en 2011 llegó a tener grupo propio con 5 diputados.

Por su parte, ERC experimenta una importante subida al pasar de los 3 escaños de 2011 a los 9 que ha conseguido este domingo (2,39% de los votos); Democracia i Libertad, de la que forma parte la antigua Convergéncia (CDC), cae de los 16 diputados que junto con Unió logró hace cuatro años a los 8 de este domingo (2,26%). Unió, por su lado, desaparece del mapa parlamentario.

Los nacionalistas vascos del PNV han ganado un diputado respecto a las últimas elecciones consiguiendo 6 escaños en el Congreso (1,21%). Lo contrario le ocurre a EH Bildu que cae de los 7 asientos que sumaron en 2011 a los 2 actuales (0,87%).

Coalición Canaria, por su parte, mantiene a la representante que tuvo hace cuatro años consiguiendo el respaldo del 0,32% de las papeletas. Menos suerte han corrido el resto de integrantes del Grupo Mixto de la pasada legislatura. Así, Nós/BNG pierde sus dos parlamentarios y Geroa-Bai se queda sin representación en el Congreso.

UPyD también desaparece del parlamentaro al pasar de 5 diputados a 0.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP gana las elecciones generales en el Parlamento más fragmentado de la historia

Redacción

Entradas recientes

Un circo y un payaso

La Semana. MH, 03/11/2025 Por: J.B.   Definición de “circo” según la RAE (Real Academia…

2 horas hace

Este domingo, el ‘II Torneo 3×3 RCMM’

EL PASADO VIERNES SE CERRÓ EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN CON UN NÚMERO ALTO DE EQUIPOS…

2 horas hace

Feijóo dice que el caso del fiscal general del Estado «haría caer a cualquier presidente decente»

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, critica la corrupción en el Gobierno de Sánchez, destacando…

2 horas hace

El fiscal general niega ser el responsable de la revelación de secretos: «No»

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se declara inocente de la acusación de…

3 horas hace

Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Generalitat: «Ya no puedo más»

Carlos Mazón, president de la Generalitat, anunció su dimisión, citando la necesidad de un "nuevo…

3 horas hace

La UCO señala que Torres reclamó pagos para la trama de mascarillas por la «influencia» de Koldo: «Estoy encima»

La UCO de la Guardia Civil investiga al ministro Ángel Víctor Torres por exigir "pagos…

3 horas hace