melillahoy.cibeles.net fotos 856 SGG7926
El Partido Popular (PP) obtuvo mayoría de votos en prácticamente todos los sectores de la ciudad salvo en los barrios periféricos (Cabrerizas, Cañada, Rastro y Tiro Nacional), donde el Partido Socialista (PSOE) consiguió cerrar las mesas electorales con el marcador favorable. Eso sí, con una diferencia de votos mucho menor que la obtenida por el PP en sus feudos, hasta el punto de que los socialistas a punto han estado de perder varios de los colegios donde históricamente han tenido la victoria asegurada, como es el caso del IES Rusadir, el Centro de Profesores y Recursos (CPR) y el CEIP Mezquita, donde el PSOE solo ganó al PP por un puñado de votos. Ésta es la principal conclusión que se puede extraer del análisis de los resultados de las elecciones europeas del 25-M en cada uno de los 22 colegios electorales. Según los datos del escrutinio provisional en las 70 mesas electorales abiertas en los comicios europeos, la candidatura del PP obtuvo mayoría de votos en 16 de los 22 colegios frente a la opción del PSOE. Fue concretamente en el CEIP España (270 contra 60), en el parvulario del CEIP España (211 contra 157), en la Casa de la Cultura (325 contra 75), en el IES Leopoldo Queipo (195 contra 61), en el CEIP Velázquez (450 contra 179), en el IES Miguel Fernández (375 contra 184), en el CEIP Real (247 contra 159 en el parvulario del CEIP Real (239 contra 143), en el CEIP Pedro de Estopiñán (223 frente a 83), ), en el IES Enrique Nieto (405 contra 279), en la Escuela de Arte Miguel Marmolejo (205 contra 70), en el CEIP Anselmo Pardo (507 contra 225), en el CEIP Eduardo Morillas (451 contra 178), en el CEIP Reyes Católicos (796 contra 323), en el IFP Reina Victoria Eugenia (344 contra 177), y en el CEIP Constitución (362 contra 131).
Por su parte, el PSOE sólo consiguió vencer al PP en seis colegios electorales, concretamente en el CEIP Mezquita (151 contra 101), en el IES Rusadir (271 contra 249), en el CEIP Mediterráneo (72 contra 61), en el Centro de Profesores y Recursos (74 contra 37), en el CEIP León Solá (374 contra 191), y en el CEIP Juan Caro (207 contra 148).
Diferencias
Asimismo, cabe destacar que la mayor diferencia de votos entre ambos partidos se registró en el CEIP Reyes Católicos, donde la balanza se inclinó hacia el lado del PP, que se impuso por 473 votos a favor. Por su parte, donde más clara estuvo la victoria socialista fue en el CEIP León Solá, en el que la candidatura del PSOE obtuvo 183 votos más que el PP.
Por contra, el resultado estuvo más apretado en tres colegios electorales, siendo el más igualado el CEIP Mediterráneo, con una diferencia de tan sólo 11 a favor del PSOE, y en el parvulario del CEIP España, con una diferencia de 54 votos a favor del PP. Otros de los colegios donde el resultado de populares y socialistas estuvo en puño fueron el IES Rusadir, el CPR y el CEIP Mezquita, donde el PSOE solo ganó al PP por 22, 37 y 50 votos, respectivamente.
Más y menos votos
Otro de los aspectos más llamativos de este análisis es que la candidatura del PP fue la que más votos consiguió reunir en un colegio electoral, concretamente en el CEIP Reyes Católicos, donde aglutinó un total de 796 votos. Por su parte, el PSOE obtuvo su mayor número de votos en el CEIP León Solá, donde reunió 374 papeletas.
En el caso contrario, el PP consiguió menos votos en el Centro de Profesores y Recursos, donde sólo 37 electores confiaron en su candidatura, mientras que el PSOE recogió menos votos en el CEIP España, donde únicamente recaudó 60 votos.
Por su parte, UPyD obtuvo más votos en el CEIP Reyes Católicos, donde se contaron 130 papeletas 'magentas', mientras que el colegio donde menos obtuvo fue en el CEIP Mediterráneo, donde consiguió sólo tres votos. Hace solo cinco años, en las anteriores elecciones europeas, el colegio donde menos votos tuvo UPyD fue el CEIP Mezquita, donde solo logró dos papeletas. En las elecciones del pasado domingo, ese resultado se vio incrementado muy notablemente, ya que cosechó 21 votos en dicho colegio electoral, uno de los mejores de la periferia para la formación magenta.
Como curiosidad, cabe destacar que el CEIP Reyes Católicos fue el que registró más votos en blanco (47) y nulos (42). Donde menos, el CPR, que contabilizó 5 votos en blanco y solo uno nulo.
Participación
Aunque la abstención fue generalizada en los 22 colegios electorales, el análisis de los resultados denota que hubo algunos con una mayor participación. De hecho, solo tres colegios lograron llegar o superar los mil votos, concretamente el CEIP Reyes Católicos (1.747), el CEIP Anselmo Pardo (1.021) y el IES Enrique Nieto (1.000).
En cambio, donde menos participación hubo fue en el CPR (146), y el CEIP Mediterráneo (165).
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…
El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…
El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…
El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…