Categorías: Política

El PP fue el más votado en las elecciones municipales de 2015 a tan solo un diputado de la mayoría absoluta

Las últimas elecciones municipales y autonómicas en Melilla fueron el 24 de mayo de 2015. Justo hace cuatro años cuando el Partido Popular (PP) volvió a ganar, aunque, por primera vez desde 2003, no lograba la mayoría absoluta por un solo escaño, lo que obligó a pactar, en este caso con Partido Populares en Libertad (PPL) que finalmente se disolvería para integrarse en la formación de la que proceden la mayoría de sus miembros. El PPL sumaba un único diputado, suficiente para que el PP, que obtuvo 12 asientos, volviera a tener la mayoría absoluta que permitió a Juan José Imbroda continuar cuatro años más como presidente de la Ciudad Autónoma, cargo que ostenta ininterrumpidamente desde el año 2000 gracias a amplias vitorias que han llegado a ser durante varias legislaturas de 15 diputados sobre 25 que conforman la Asamblea melillense.
El principal partido de la oposición sería de nuevo Coalición por Melilla (CPM), con 8.450 votos que le sirvieron para obtener 7 diputados, en tercer lugar PSOE con 4.028 papeletas que le valieron para sumar 3 escaños y en cuarto lugar Ciudadanos con 1.734 votos y dos diputados. Se quedaron sin premio los 835 votos de Podemos, los 353 de UPyD, los 251 de IU y los 196 de Equo.

Colegios con incidencias
Melilla se convirtió aquella noche, junto a Ceuta, en una de las comunidades españolas en las que no pudo finalizar el recuento de los votos emitidos en las elecciones municipales al haberse detectado incidencias, en al menos, cinco mesas electorales.

Así lo confirmaba la Delegación del Gobierno de Melilla en una breve nota informativa en la que comunicaba que el recuento al cien por cien se posponía hasta el miércoles, momento en el que la Junta Electoral de Zona llevó a cabo el recuento final de las papeletas emitidas, a las que sumaron los votos del Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA), y que les hemos ofrecido al principio de esta noticia y en el recuadro que la ilustra.

Las mesas en las que surgieron divergencias en el recuento final del escrutinio se ubicaban en los colegios Juan Caro, Velázquez, Enrique Nieto, Escuela de Arte y Reyes Católicos. Además, esa noche, sobre las dos de la madrugada, en una Mesa del León Solá continuaba recontándose votos.

El índice de participación en la ciudad en 2015 fue del 60,79 por ciento, dos puntos por encima al registrado en 2011, lo que suponía 29.212 votos emitidos, a los que sumar los 364 votos nulos y los 273 votos en blanco. La abstención fue del 39,21 por ciento, casi dos puntos debajo de las municipales de 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP fue el más votado en las elecciones municipales de 2015 a tan solo un diputado de la mayoría absoluta

Redacción

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

55 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

6 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

6 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

12 horas hace