La senadora Isabel Moreno habla sobre la situación sanitaria en Ceuta y Melilla. Exige acciones del Ministerio de Sanidad.
El Partido Popular (PP) ha anunciado que registrarán una moción en el Senado para exigirle al Ministerio de Sanidad que ejecute y dote con los fondos necesarios el Real Decreto 118/2023 que declara a Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura para atraer profesionales sanitarios.
No obstante, si el Ministerio de Sanidad “sigue sin actuar”, han advertido que solicitarán de nuevo la encomienda de gestión sanitaria para el Gobierno de la Ciudad Autónoma.
“No estamos pidiendo favores, lo que estamos pidiendo es justicia territorial”, ha subrayado, dejando claro que Melilla “tiene derecho a una sanidad pública y digna y con los mismo recursos y oportunidades que cualquier otro ciudadano del territorio nacional”.
Moreno lamenta que, en el ámbito sanitario, el Gobierno central “lleva muchos años mirando hacia otro lado” y asegura que los siete años en los que lleva gobernando el socialista Pedro Sánchez “solo se han traducido en inacción, retroceso, abandono y precariedad”.
Asegura que esto se observa, por ejemplo, en el RD 118/2023, de 21 de febrero, que marcó “un hito importante”, un “primer paso”, para paliar “la situación agónica de nuestra sanidad por cuanto contemplaba incentivos y medidas específicas a fin de atraer y retener a profesionales sanitarios”, pero lamenta que “haya quedado en nada”.
En definitiva, lamenta que dos años y ocho meses después de su aprobación “no se ha desarrollado ni una sola medida” de dicho RD. “Y lo más grave es que, en las respuestas parlamentarias, el propio Gobierno se niega la mayor”, censura, asegurando que el departamento que dirige Mónica García responde que “no son las zonas, sino algunos puestos y nos dicen que nuestro profesionales son los mejores pagados de toda España” pese a que, tal y como asegura, tienen “las guardias peor pagadas de toda España”.
A su juicio, esta respuesta confirma “el imperdonable y gravoso abandono” del Ejecutivo central. “No hay nada de nada”, asegura, denunciando la “falta de compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez con la sanidad de ambas ciudades autónomas.
Ha criticado también la “falta de voluntad política” de la ministra de Sanidad de solventar la situación sanitaria en Ceuta y Melilla y, por tanto, “había engañado a los médicos” de ambas localidades norteafricanas. En este sentido, pregunta dónde están los 31 millones con los que, según García, se iba a dotar económicamente las zonas de difícil cobertura. “¿Se han ido al separatismo? ¿A los herederos de ETA? ¿O a cualquiera de las intimidades del presidente del Gobierno para continuar en el poder?”, h preguntado, denunciando que “no hay ni un solo céntimo para incentivos ni para atraer personal sanitario”.
Por último, ha denunciado que el Hospital Universitario de Melilla se inauguró el pasado 2 de junio sin tener en licitación el concurso de alimentación, “el contrato más elemental y necesario para poner en marcha un hospital”. “Sin este contrato no puede estar en funcionamiento el servicio de urgencias ni se puede hospitalizar a nadie”, asevera la parlamentaria nacional.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Inditex ha reabierto de su tienda Zara en la calle de Serrano, en la 'Milla de Oro' del distrito…
Por Fernando Vega Gámez (Doctor Cum Laude en Economía) Para tener beneficio en la compraventa…
El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) celebra, desde este lunes, su 270º aniversario con un programa de actividades durante toda la…
Por Victor Javier Becerra Martínez Kaspar Hauser Me alegro de volver a verle, espero…