Categorías: Política

El PP dice que los 130 millones de la Ciudad frente al coronavirus son las “cuentas del Gran Capitán”

El PP calificó ayer como “las cuentas del Gran Capitán” los 130 millones de euros que, según el Gobierno de Melilla, va a movilizar para el Plan de Contingencia frente a la crisis del coronavirus, ya que, según los populares, “no son para nada reales” y su “única novedad” son 25 millones de euros que destinará el Estado. En rueda de prensa, la diputada local del PP Esther Donoso acusó al Ejecutivo melillense de “sumar conceptos totalmente heterogéneos” para alcanzar esa cifra de 130 millones de euros, además de duplicar partidas en esa suma e incluir otras que ya estaban contempladas en los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma.

“La única novedad de esos 130 millones de euros son los 25 que aportará el Estado del fondo no reembolsable, siempre y cuando sean ciertos los datos que dio el presidente de la Ciudad en aquella esperpéntica y bochornosa rueda de prensa, en la que únicamente quedó claro el lamentable estado en el que estaba, ya que el resto no se le entendió prácticamente nada”, afirmó.
Donoso dedicó su comparecencia a “desmontar las cuantías” económicas que ofreció el pasado viernes la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio Dunia Almansouri, al afirmar que es “completamente incierto” que en el Plan de Contingencia se incluyan 31 millones de euros para ayudas a empresas y familias.
Según la diputada popular, la consejera “hace un totum revolutum” al incluir los 12,7 millones de euros de ayudas aprobadas a empresas, y sumarles 8,9 millones aprobados en el pleno de la Asamblea “para gastos diversos” de Bienestar Social (2 millones), Emvismesa (1) y Distritos (4,5), procedente de la modificación presupuestaria.
“Lo ponga como lo ponga Almansouri, la realidad es que, sumando los 12,7 millones del préstamo de legislatura que está en trámite para ayudas a empresas, y los 8,9 para gastos diversos de la modificación de crédito aprobada, sale en total 21,6 millones de euros”, aclaró Donoso.

Promesa y convenios
Asimismo, señaló que la consejera ha sumado “las ayudas que da la sociedad pública Promesa todos los años” durante la última década, que se elevan a 1.520.000 euros, de los cuales 250.000 son para el certificado Melilla Calidad; 656.000 para ayudas a la inversión y creación de empleo; 120.000 euros para ayudas al fomento de empleo y 500.000 para la mejora de locales.
Respecto a los 20 millones de euros en convenios nominativos, la diputada del PP dejó claro que son los que “todos los años tiene firmados el Estado con la Ciudad Autónoma” desde 2011, y puntualizó que, si van a ser abonados en 2020, cuando no lo fueron en 2019 siendo “la misma situación presupuestaria” en ambas anualidades, es porque el Gobierno central “no tuvo voluntad política” el año pasado.

Los préstamos
También se refirió Donoso a los 25 millones de euros que proceden de dos préstamos, una cuantía que sale porque, según la exconsejera, el Gobierno “suma dos veces” el préstamo de legislatura de 12,7 millones de euros que va a pedir y cuya adjudicación está en trámite, dado que no se puede incluir como novedad los 12 millones “del préstamo que se pide todos los años y se recoge en los Presupuestos”.
Por todo ello, “lo único novedoso y cierto” son los 25 millones de euros que el Estado destinará del fondo no reembolsable “en el caso de que vinieran” a Melilla, y que “habrá que ver a qué los van a destinar”, ya que el presidente de la Ciudad Autónoma “dijo en su rueda de prensa bochornosa que no sabían a qué los iban a destinar”.
Además, incidió en que se trata de “los números del total absurdo” y “las cuentas del Gran Capitán” porque “son grandilocuentes” y no se corresponden con la realidad.

Donoso exige al Gobierno tripartito que en la auditoría incluya su primer año

La diputada local del PP Esther Donoso exigió ayer al Gobierno tripartito que, en la auditoría que ha anunciado que va a hacer de la pasada legislatura, incluya también su primer año de gestión, que se cumplió ayer, y que en palabras de la exconsejera de Hacienda, ha supuesto “un año de desgobierno total y absoluto” y “de retroceso en todos los ámbitos de la ciudad”.
Donoso, en cualquier caso, recordó que, apenas cuatro o cinco días después “de aquel fatídico 15 de junio de 2019”, el Gobierno ya anunció que iba a hacer una auditoría de los 10 años anteriores, aunque por este nuevo anuncio “parece que no se ha hecho”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP dice que los 130 millones de la Ciudad frente al coronavirus son las “cuentas del Gran Capitán”

Redacción

Entradas recientes

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

2 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

10 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

12 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

12 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

12 horas hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

13 horas hace