Categorías: Política

El PP dice que la menor participación en la manifestación es por el “engaño” a los comerciantes

El PP de Melilla subrayó ayer la menor participación que tuvo la manifestación convocada el martes por la Plataforma de Empresarios respecto a la anterior, celebrada hace dos meses, un descenso que atribuyó al “engaño” y “manipulación” de los organizadores al conjunto de comerciantes y hosteleros.

“Ayer hubo menos personas que se manifestaron porque solo se puede engañar y manipular a los comerciantes una vez”, afirmó el secretario general del PP, Miguel Marín, convencido de que la opinión pública melillense se está dando cuenta de que el aumento del denominado comercio atípico “daña a los intereses” del resto del comercio.
A preguntas de los periodistas, Marín afirmó que cualquiera que pase por la frontera podrá darse cuenta del “colapso” que provoca en ella el comercio atípico, lo que también impide que puedan llegar a Melilla familias marroquíes para hacer turismo y consumir en sus establecimientos comerciales y hosteleros.
“En estos momentos, es imposible materialmente”, aseveró el número dos del PP regional al señalar a la gran cantidad de porteadores y vehículos que trabajan pasando mercancías desde Melilla hacia Marruecos en el desarrollo del comercio atípico.

Intereses contrapuestos
Marín volvió a insistir en que los intereses de esta actividad económica son incompatibles con los del resto del tejido empresarial, comercial y hostelero de Melilla, pese a lo cual están juntos en la Plataforma de Empresarios de Melilla.
Por ello, insistió en que los miembros de la Plataforma “se equivocan” por aglutinar “intereses contrapuestos” dentro de ese “grupo heterogéneo”, lo que a su juicio provoca que “poco a poco se quede sin sentido”.
En este punto, Marín consideró imposible que los diferentes miembros de la Plataforma de Empresarios compartan las mismas ideas cuando defienden diferentes intereses, y puso como ejemplo que no pueden compartir reivindicaciones los comerciantes que pagan impuestos, el alquiler de sus locales y las nóminas y aquellos del comercio atípico que están al margen de la ley.

Invitación a las reuniones
Por esta razón, puso en valor las inspecciones de Trabajo que se están desarrollando a instancias de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME), de la que forman parte algunas de las asociaciones integradas en la Plataforma, como es el caso de ACOME y la Asociación de Hosteleros, a los que instó a que acudan a las reuniones a las que se le convocan para dialogar y buscar soluciones.
Marín insistió en que las administraciones tienen predisposición a ese diálogo y están abiertas a nuevas ideas, sugerencias y planteamientos, pero lamentó que no hayan asistido a las últimas reuniones a las que se les ha invitado como parte de la representación de la CEME que son “porque no han querido”.

Motor de la ciudad
En cualquier caso, reiteró el apoyo, reconocimiento y agradecimiento de las instituciones a los empresarios de Melilla por ser el motor de la ciudad, y aseguró que siempre las tendrán de su parte trabajando para conseguir una frontera más fluida y segura, para lo que se están intentando aumentar las horas de comercio atípico con más efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cierra la puerta al diálogo con la Plataforma por sus “insultos” a Imbroda

Marín cerró la puerta a dialogar con las administraciones públicas porque es “un ente sin representatividad”. En este punto, recordó que una de las partes de la Plataforma de Empresarios, la asociación de comerciantes fronterizos Acsemel, “insulta de manera permanente” al presidente de Melilla, Juan José Imbroda, razón por la que aseguró que los miembros de la Ciudad Autónoma y de la Delegación del Gobierno no se van a sentar nunca con ellos.
“Eso es inadmisible. Diálogo sí, pero el respeto a las instituciones hay que mantenerlo”, aseveró Miguel Marín,

Acceda a la versión completa del contenido

El PP dice que la menor participación en la manifestación es por el “engaño” a los comerciantes

Redacción

Entradas recientes

La Policía Nacional detiene en Melilla a un abogado, un director de academia y cuatro de sus profesoras por fraude para obtener papeles

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a un abogado, al propietario de una academia…

24 minutos hace

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

1 hora hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

2 horas hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

11 horas hace