El Partido Popular pedirá el voto a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, por primera vez, con “un programa territorializado” y, para ello, propondrá compromisos concretos por comunidades autónomas y defenderá que los fondos comunitarios han sido fundamentales para la puesta en marcha de autovías, metros, del AVE en varias autonomías y de muchas obras nuevas y de rehabilitación. En el caso de nuestra ciudad, destacan la rehabilitación de Melilla la Vieja.
Los dirigentes populares autonómicos y locales aprobarán a partir de este sábado los programas regionalizados de cara a los comicios comunitarios y lo harán con ?compromisos concretos? para las diecinueve comunidades y ciudades autónomas y, también, con el repaso de las principales infraestructuras y proyectos que se han levantado a lo largo y ancho del país gracias a los fondos europeos.
Tal y como pone de relieve el manifiesto electoral del PP, “España por Europa”, aprobado en la Convención Nacional del partido celebrada a principios de febrero, gracias a las partidas comunitarias, “la UE ha cofinanciado con España proyectos fundamentales para el desarrollo de nuestro país, que van desde infraestructuras de comunicación de primer orden hasta programas medioambientales o de recuperación del patrimonio histórico”.
De esta forma, el PP defenderá que, durante más de 25 años, España ha sido receptor neto de fondos estructurales y de cohesión y que, gracias a la fortaleza del PP en Europa y ?a las satisfactorias negociaciones? llevadas a cabo por el Gobierno en el marco financiero pluirianual "se han conseguido mantener hasta 2020".
AMPLIACIÓN DE BARAJAS
Por comunidades autónomas, los dirigentes populares pondrán en valor que, gracias a los fondos europeos, se han cofinanciado en la Comunidad de Madrid la línea 11 del Metro de Madrid, la ampliación de Barajas y los túneles del Guadarrama y, en Cataluña, la ampliación de la Feria, del Puerto y del aeropuerto de Barcelona, y el AVE Madrid-Barcelona-Francia y conexión por AVE de las cuatro provincias.
En el País Vasco, la cofinanciación se ha traducido en la construcción de la línea 3 del metro de Bilbao; en Andalucía, en las autovías de circunvalación de Sevilla y Málaga, en la ampliación del puerto de Algeciras, en el Parque Tecnológico de Andalucía y en el programa operativo de Doñana; mientras que en Galicia ha ayudado a poner en marcha la línea de AVE Ourense-Santiago-A Coruña y la autovía Rías Baixas y de Noroeste-Corredor del Morrazo.
En la Comunidad Valenciana, los ejemplos tienen que ver con la regeneración del Saler en el Parque Natural de la Devesa-Albufera, que se ha devuelto a su estado original, y la intervención en toda la red de saneamiento de la ciudad, gracias a la que Valencia ya no se inunda, además de al AVE Madrid-Valencia-Alicante.
En Cantabria, los fondos ha permitido, según recuerdan los populares, el saneamiento de la bahía de Santander, la puesta en marcha del Instituto de Hidráulica Ambiental, el Tanque de Ingeniería Marítima, y el Proyecto Museológico para Altamira, mientras que, en Extremadura, tienen que ver con la consolidación del Teatro Romano de Medellín y las obras del Viaducto de Almonte de la Línea de AVE Madrid-Extremadura.
MÁS AVE
En Navarra se ha invertido en el Centro Nacional de Energía Renovables ubicado en Pamplona; en Murcia, en el proyecto ?Cartagena, Puerto de Culturas? y el Hospital General Universitario de Murcia; en Castilla León, en el AVE Madrid-Valladolid-Medina del Campo y la autovía de la Vía de la Plata; en Asturias, en la Autovía del Cantábrico y el Superpuerto del Musel.
También los fondos han conllevado mejoras para Castilla- La Mancha en la ejecución del AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana- Región de Murcia o en el parque científico y tecnológico de Albacete; en La Rioja, en el Ecoparque de Logroño; en Aragón, en la rehabilitación de la Catedral de Tarazona y la ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón.
En las Islas Baleares, la rehabilitación del Teatro Mar i Terra y el Complejo de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en el Parc Bit tienen que ver con los fondos europeos; en Canarias, la ampliación del aeropuerto de Fuerteventura y el Gran Telescopio Canarias de La Palma, también son cofinanciados por Europa, mientras que la rehabilitación de Melilla la Vieja y la regeneración urbana de Ceuta, además de todas las inversiones para el cierre del ciclo integral del agua en condiciones de suficiencia, seguridad y estabilidad se ha llevado a la práctica gracias a los fondos comunitarios.
Leer más: Europeas. el pp defenderá el provecho de los fondos europeos en infraestructuras y proyectos concretos en toda espana – EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/acimar/espana/noticias/5625186/03/14/europeas-el-pp-defendera-el-provecho-de-los-fondos-europeos-en-infraestructuras-y-proyectos-concretos-en-toda-espana.html#Kku8QCPRqF3oIHSL
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…