El PP de Melilla ha confirmado que ya ha mantenido los primeros contactos con Vox y Ciudadanos (Cs) en el �mbito local para tratar de alcanzar una mayor�a que permita la investidura de Juan Jos� Imbroda como presidente de la Ciudad Aut�noma, pero ha dejado claro que los pactos que se puedan hacer ser�n a nivel nacional. A preguntas de los periodistas, el vicesecretario de Estrategia y Pol�tica Econ�mica del PP de Melilla, Daniel Conesa, puntualiz� ayer que los posibles pactos entre estos tres partidos no se van a hacer a nivel local de manera aut�noma e independiente, sino que formar�n parte de la pol�tica de pactos a nivel nacional entre estos tres partidos que pueden conformar una mayor�a alternativa.
El tambi�n vicepresidente primero de la Ciudad Aut�noma en funciones asever� que existen �m�ltiples posibilidades� y ser�n distintas en funci�n de los distintos lugares, por lo que inst� a esperar a que se desarrollen las conversaciones a nivel nacional entre estas tres formaciones, que en Melilla sumar�an la mayor�a absoluta de 13 diputados.
Conesa indic� que el PP de Melilla ya ha transmitido a su formaci�n a nivel nacional los planteamientos que existen en Melilla y que se tenga en cuenta la situaci�n espec�fica de la ciudad, donde existe una �especificidad obvia con unas circunstancias que hacen que las elecciones tengan unas caracter�sticas distintas�.
�Todo lo que pase aqu� estar� dentro de esa actuaci�n a nivel nacional en cuanto a pactos se refiere. Lo que digan las comisiones negociadoras a nivel nacional nos sometemos�, se�al� el vicepresidente en funciones.
PP, el m�s votado
En este punto, insisti� en la necesidad de que la fuerza pol�tica m�s votada en Melilla, que es el PP �con diferencia�, siga ostentando la presidencia de la Ciudad Aut�noma, dado que no existe una mayor�a absoluta que permita un Gobierno en solitario.
Por ello, a la hora de intentar conformar una mayor�a de Gobierno alrededor de los partidos que integran el espectro de centro derecha, Conesa consider� que esa mayor�a deber�a estar en torno al PP por ser la fuerza m�s votada no solo en el centro derecha, sino tambi�n entre todos los partidos que concurrieron a las elecciones auton�micas.
En este punto, admiti� que Coalici�n por Melilla (CPM) ha subido su n�mero de votos, pero record� que el PP le supera en 2.500, que en la ciudad �son muchos�, mientras que la distancia del PP respecto al PSOE, que gobierna a nivel nacional, es de unos 8.000.
Respecto a la posibilidad de que el PP mantenga �alg�n contacto� con estos dos partidos, que tambi�n han obtenido representaci�n parlamentaria en la Asamblea de Melilla adem�s de Vox y Cs, Conesa se�al� que no ser�a descartable y, de hecho, �formar�a parte de ese planteamiento de que ha terminado la campa�a y ahora hay que hablar�.
Por �ltimo, consider� que las cr�ticas lanzadas entre los partidos durante la campa�a electoral no deber�an causar problemas a la hora de llegar a acuerdos, ya que precisamente las campa�as �consisten en recabar m�s votos para tu opci�n pol�tica� no solo dando a conocer el programa electoral, sino tambi�n rebatiendo los del resto.
Adem�s, record� que en Melilla existe la experiencia de campa�as electorales �mucho m�s descarnadas en cuanto a manifestaciones de unos contra otros� y eso no ha impedido llegar a acuerdos.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…