El PP ha asegurado este viernes que ha recuperado “la ilusión” en la ciudadanía de Melilla un año después de su regreso al Gobierno de la Ciudad Autónoma tras vencer por mayoría absoluta en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023, aunque no tomó posesión hasta el mes de julio por la impugnación de las elecciones que realizó Coalición por Melilla (CPM), “un clásico” de la formación que preside Mustafa Aberchán, según ha dicho el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda.
En una rueda de prensa el presidente regional del partido y del Ejecutivo melillense Imbroda sustenta esta afirmación señalando que se ha incrementado en más de 1.000 personas la población de Melilla (1,23 %) desde que el PP regresó al Gobierno local, contraponiéndolo con la “desilusión” y “migración” que se produjo en la anterior legislatura con el Gobierno tripartito de CPM, PSOE y Eduardo de Castro (expulsado de Ciudadanos).
“Esta ciudad va a funcionar”, ha aseverado, apoyándose en los tres ejes estratégicos que ha diseñado el Ejecutivo que él preside, que son el turismo, la universidad y las nuevas tecnologías, – y a los que hay que añadirles recientemente la juventud y la simplificación administrativa– como motores para impulsar el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
Imbroda, que ha estado acompañado de su equipo de Gobierno en todo momento, ha hecho un balance de los logros que ha realizado el PP desde su regreso al Ejecutivo melillense, como el pago de las ayudas de la Línea 8 a las empresas locales y de las ayudas covid, la puesta en marcha de grandes proyectos, como la rehabilitación del antiguo edificio de Correos para uso universitario o la firma de un protocolo de colaboración con la Junta de Andalucía, así como de la firma de un convenio con la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Melilla para la rehabilitación de locales.
“No es un año triunfal, pero sí que ha sido un año que se ha trabajado a tope, todo el mundo ha puesto lo mejor de sí mismo y estamos trabajando con una coordinación perfecta”, ha señalado, vaticinando que 2025 va a ser un año “muy grande” para Melilla.
“Esto no ha hecho nada más que empezar, y lo mejor viene después. A Melilla no la va a reconocer ni la madre que la parió”, ha dicho, parafraseando la célebre frase de Alfonso Guerra.
Preguntado por las complejas trabas burocráticas para sacar adelante los proyectos, la primera autoridad melillense ha afirmado que en España “la administración se ha hecho para que sea complicada”, algo que no pasa ni en Estado Unidos ni en los países del norte de Europa.
Así, ha anunciado que probablemente el 17 de septiembre saquen la ‘Melilla Joven’ y la de ‘Simplicación administrativa’. “Estamos trabajando en ello”, ha asegurado, anunciando que el próximo miércoles presentarán una aplicación “impresionante” para facilitar el contacto entre usuario y la administración.
Asimismo, Imbroda ha señalado “otro problema”, y es que, como Melilla no es comunidad autónoma, “no tiene capacidad para legislar”.
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…