Así lo ha anunciado el diputado del PP por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, quien ha defendido que esa infraestructura no puede permanecer sin autorización de las autoridades españolas en aguas territoriales de soberanía española.
El Gobierno trasladó en noviembre su queja a Marruecos por el uso de aguas territoriales españolas sin permiso previo a través de una nota verbal entregada por el Ministerio de Asuntos Exteriores a la Embajada marroquí –cuya titular fue llamada a consultas hace siete meses– tras constatar la actuación en lo que son aguas españolas «sin los permisos necesarios para esa actividad».
Ahora, el PP se encuentra «a la espera» de conocer si hay más movimientos y anima al Ejecutivo a estudiar la posibilidad de instruir un expediente de demolición, ya sea por iniciativa propia o a través de las autoridades judiciales.
«Si no hace nada seremos nosotros los que promovamos esa denuncia para que el ámbito judicial se manifieste, ya que entendemos que es una infraestructura construida ilegalmente en aguas territoriales de soberanía española», ha subrayado el diputado ‘popular’.
Díaz de Otazu ha reiterado que el PP está «a la espera» de conocer si las acciones del Gobierno tienen «alguna consecuencia o ninguna», pero ha reiterado que la piscifactoría no puede continuar en aguas territoriales españolas sin autorización de sus autoridades.
El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…