A raíz de la publicación de las nuevas cifras de desempleo que se dieron a conocer ayer a nivel nacional, con 82.583 parados menos, y en Melilla en particular con 395 nuevos desempleados, la senadora del PP, Sofía Acedo, asegura que no se está creando «ni un solo puesto de trabajo más» desde que el partido salió del Gobierno local en 2019 y del central en 2018.
Centrándose en los datos de la ciudad, la senadora del PP, Sofía Acedo, afirmó que la subida del desempleo en 395 personas “ratifica la tesis» que vienen defendiendo desde su partido en los últimos meses de que en Melilla «no se está generando empleo neto». «No existe política activa de empleo por parte del Gobierno central por más soflamas que quiera vendernos la delegada del Gobierno en la línea del señor Sánchez de esa España justa, esa recuperación justa, esa España va bien y esa España de no dejar a nadie atrás», criticó la senadora, quien agregó que tampoco existe una «colaboración» entre el Ejecutivo local y central en lo que se refiere a las políticas activas de empleo.
La contratación y formación para el empleo, vías para paliar la situación
En este sentido, Acedo expuso dos propuestas para paliar esta situación y generar empleo. Por un lado, la contratación de personal que, según ella, «no existe iniciativa alguna» excepto los planes de empleo con la que «pretenden maquillar» las cifras de desempleo, y por otro lado la formación para el empleo, una vía en la que, según apunta, se ha «involucionado en los últimos años considerablemente perdiendo muchos millones de euros» de la formación para los desempleados.
«No existe política activa de empleo en nuestra ciudad, y ese es el único balance que se lleva la ya exdirectora del Servicio Público de Empleo (SEPE) en nuestra ciudad y también la delegada del Gobierno», insistió Acedo, subrayando los contratos «presuntamente irregulares de los famosos chalecos de los que hablan los melillenses». «Ese clientelismo no consigue maquillar estas cifras de desempleo», subrayó.
En esta misma línea, la popular afirmó que las afiliaciones a la Seguridad Social «siguen sin crecer» sin contabilizar, además, a todas aquellas personas que se encuentran en ERTE.
“Desde el PP vamos a reclamar al Gobierno de España y al de la Ciudad a que se trabaje por lo realmente importante, y es que los melillenses puedan tener un puesto de trabajo para tener autonomía y libertad para decidir sobre sus vidas”, sentenció.
El Tribunal Supremo ha solicitado a la UCO de la Guardia Civil recuperar mensajes del…
Carta del Editor MH, 5/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga El poder cambia, pero no desaparece.…
Los dos representantes melillenses en el Grupo 5º de la División de Honor Juvenil de…
El Tribunal Supremo, a cargo de Leopoldo Puente, desestima el recurso de José Luis Ábalos,…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se reunirá en Asturias con los 'barones' territoriales para…
La Ciudad Autónoma de Melilla ha reabierto al tráfico el túnel de Alfonso XIII, tras…