Categorías: Política

El PP afirma que la Ciudad no podrá realizar inversiones financieras sostenibles en 2020 al carecer de superávit

El vicesecretario de Infraestructuras y Política Medioambiental del PP, Manuel Ángel Quevedo, afirma que la pérdida de los 15 millones de convenios con el estado provocará que la Ciudad no cuente con superávit en 2020 para llevar a cabo inversiones financieras sostenibles y a esto habrá que sumar que, al no haber ejecutado las acciones iniciadas en 2019, deberán abonarse con cargo a los presupuestos propios y áreas, como Medio Ambiente, no dispondrán de partidas para inversiones. Afirmó Quevedo que Melilla lleva seis meses de “manifiesto retroceso provocado por el Gobierno de la Ciudad” al que acusa de mala gestión, como lo demuestra, indica, la pérdida de 15 millones de euros de convenios con el Gobierno central para 2019 porque el Ejecutivo central “no lo aprobó en consejo de ministros” y porque el gobierno local “ha hecho dejación de funciones”.

La consecuencia es que las cuentas de la Ciudad para 2020 no contarán con superávit y con ello, resultará “imposible llevar a cabo inversiones financieras sostenibles que suponen mejoras en infraestructuras y servicios y muchos puestos de trabajo de las empresas de suministros”.

Apuntó que el hecho de que el Ejecutivo local no haya finalizado las actuaciones contratadas e iniciadas en 2019 antes del 31 de diciembre, tendrá como consecuencia que “todo lo que no se haya ejecutado no se podrá pagar con ese crédito inicial de 7 millones, sino que los 3,5 millones restantes se tendrán que abonar con presupuestos normales”. Es decir, en 2020 no habrá inversión financiera sostenible “porque no hay superávit por haberse perdido los 15 millones de convenios con el Estado y tampoco vamos a tener presupuesto en Medio Ambiente para las actuaciones normales de cada año”.

Transparencia
Por otra parte, acusó Quevedo al Gobierno de la ciudad de tener “un déficit brutal en transparencia, no solo porque no tienen un programa de gobierno, sino porque no ha convocado el pleno de control como estaba previsto en diciembre”, y porque la comisión de Presidencia sólo se ha reunido una vez en seis meses, cuando debe ser mensual. Se pregunta si esa es la transparencia y la regeneración democrática de la que hablaban los miembros del tripartito.

Otro ejemplo, indica, es que el día 31 se publicara en la web de la Ciudad , las listas de los planes de empleo que empezaron el 16 “sin decírselo a nadie y sin posibilidad de que los no beneficiados pudieran realizar sus reclamaciones”. Quevedo aseguró que ante esta “cero transparencia” se ven obligados a realizar preguntas por escrito que no reciben respuesta, como por ejemplo en la que pedían que se les facilitara el nuevo proyecto que se había ideado para el antiguo Edificio de Correos, tal como se anunció en octubre, pero “dos meses después, no hay nada”.

Otro asunto sobre el que no se ha arrojado luz es el del contrato de vigilancia, con un coste de 20 millones de euros que “se supone que se ha prorrogado, y no se sabe por cuánto tiempo”. También los populares apuntan que han presentado varias preguntas para conocer “cuántos contratos menores se ha realizado desde Emvismesa en los últimos seis meses porque tememos que habrá cosas que no se ajusten a la ley de contratos del Estado”.

Melilla, marcha atrás
En opinión del vicesecretario de Infraestructuras y Política Medioambiental del PP, “en estos siete meses perdidos, se ha producido una marcha atrás de Melilla” y denuncian que a 3 de enero resulta “gravísimo” que aún no se haya presentado un borrador de los presupuestos de la Ciudad, que se anunciaron para octubre.

Con ello, “muchos clubes y ongs, con programas en marcha y personal, no saben si lo que están gastando se les va a pagar, si van a continuar, y esta situación no se puede prolongar muchos días”, por lo que entiende que es necesario que se presente ese borrador, aunque no descarta que “después Aberchan venga con los recortes y los presupuestos saldrán como él quiera”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP afirma que la Ciudad no podrá realizar inversiones financieras sostenibles en 2020 al carecer de superávit

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace