Categorías: Política

El PP acusa al PSOE de “ser colaboracionista” de CPM para “cargarse” el 17S como el Día de Melilla

El PP acusó ayer al PSOE de “ser colaboracionista” de su principal socio en el Gobierno de la Ciudad Autónoma, Coalición por Melilla (CPM), y más concretamente del presidente de dicha formación, Mustafa Aberchán, para “cargarse” el Día de Melilla, que conmemora el aniversario de la españolidad de la ciudad el 17 de septiembre En rueda de prensa, el presidente regional del PP, Juan José Imbroda, se refirió así a la decisión del Gobierno de Melilla de declarar hoy por primera vez como día oficial por el Día del Estatuto de Autonomía, que cumple su vigésimo quinto aniversario, para lo que se habían organizado actos oficiales que han sido aplazados por el coronavirus.

Antes de que se diera a conocer dicho aplazamiento, Juan José Imbroda afirmó que el Día del Estatuto de Autonomía es “un invento que ha perseguido siempre Aberchán para no dar la cara con la bandera de España y Estopiñán el 17 de septiembre”, ya que a la formación cepemista “no le gusta celebrar la llegada de España a Melilla” aquel día de 1497.
Esa es la razón, en su opinión, por la que CPM “siempre salió con la engañifa de celebrar el Día de la Autonomía” y “lo ha conseguido” ahora que ha llegado al Gobierno, para lo que “ha contado con la inestimable colaboración del PSOE”, que “es colaboracionista de Aberchán para intentar cargarse el 17 de septiembre de 1497”.
Imbroda, que dejó claro que la Melilla actual es gracias a lo que sucedió aquel día hace más de cinco siglos, apostilló que mientras el PP tenga “un hilo de vida”, celebrará el 17 de septiembre porque “es cuando España se hizo cargo de esta ciudad abandonada y le dio vida y futuro”.

“Dormidina”
Por ello, insistió en que celebrar oficialmente el aniversario del Estatuto de Autonomía, como ha sucedido este año, es “una engañifa” y “una gran mentira provocada por Aberchán para intentar tapar”, lo que ha empezado a hacer “igualando” ambas fechas como festivas en el calendario, de manera que “la gente empieza a aceptar a bajar las defensas” respecto al “sentido que tiene el 17 de septiembre”.
“Lo han hecho bien para que sea un poquito menos España”, agregó Imbroda, en cuya opinión se trata de “una dormidina” para la gente, que con acciones como esta por parte del Gobierno regional, “va bajando la guardia en el afán de conservar lo nuestro”.

Levantamiento del Sitio
Eso ha sucedido también, a su juicio, con la decisión del Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de suprimir, por primera vez en 244 años, la misa de acción de gracias del 19 de marzo, día en que Melilla conmemora el Levantamiento del Sitio, que es el final de 100 días de asedio a la ciudad.
El líder popular recordó que esa misa es “un acto de tradición” cuyos asistentes “no hace falta que sean creyentes o no”, por lo que reclamó respeto y reconocimiento a las tradiciones.
“Si nuestras tradiciones culturales no las defendemos, no somos nada. Pero estos señores han suspendido la misa de acción de gracias, y eso es quitarnos un poco de fuerza a la historia y a la tradición”, subrayó Imbroda.

Planteará una Proposición no de Ley en las Cortes sobre el Estatuto, que “no es el que merece Melilla”

Respecto al Estatuto de Autonomía de Melilla, que hoy cumple su primer cuarto de siglo, Imbroda afirmó que “no es el que Melilla se merece ni le corresponde, pero hubo que aceptarlo como la trágala porque el PSOE jamás quiso que Melilla tuviera una autonomía plena”.
En este punto, además, recordó que el Tribunal Supremo, en una sentencia dictada a finales del año pasado, redujo la capacidad de autogobierno que Melilla tenía con el Estatuto de Autonomía al “bajar al nivel de un ayuntamiento simple y sencillo”, obligando a una remodelación del Ejecutivo para que estuviera compuesto solo por diputados electos.
Por eso, Imbroda cree que, en lugar de celebrarlo como el Gobierno tenía previsto esta mañana, lo que debería haber hecho es “ponerse manos a la obra”, pero no con una iniciativa legislativa, que “tarda años”, sino hablando PP y PSOE para presentar juntos en el Parlamento una proposición no de Ley para que se modifique el Estatuto en virtud a lo que establece el Supremo para que Melilla “recupere lo que en derecho le pertenece”.
Ante esta situación, anunció que el PP va a presentar una proposición no de ley en las Cortes Generales “para alcanzar el máximo techo posible, estatutariamente hablando”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP acusa al PSOE de “ser colaboracionista” de CPM para “cargarse” el 17S como el Día de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace