El grupo parlamentario de Vox en la Asamblea de Melilla rompió ayer la tradicional unanimidad con la que suele contar el manifiesto institucional del Día Internacional contra la Violencia de Género y dijo que esta lacra es un “tipo de patología”.
“No estamos de acuerdo con las formas ni la manera de expresar este tipo de patología, llamémoslo así, no tolerable que está ocurriendo en nuestro país”, aseveró durante su turno de intervención el presidente y portavoz de Vox en la Asamblea, Jesús Delgado Aboy.
Además, se refirió a los asesinatos de las mujeres víctimas de violencia de género como “muerte no natural” al apuntar que “algo no se estará haciendo bien cuando cada día hay más fallecimientos” de este tipo.
Por ello, el líder de Vox en Melilla cree que está claro que hay que tomar “medidas reales”, y abogó por agravar las penas para “así erradicar de una manera más eficaz lo que está ocurriendo”, además de “mejorar en todos los aspectos la legislación para que no ocurran estas muertes ni otras en el ámbito familiar al completo”.
A su juicio, el problema se está abordando “de manera asimétrica y clasista respecto a la mujer y no se nombra para nada al hombre ni al resto del ente familiar” y, aunque dijo esperar que el problema “se solucione con el tiempo”, incidió en su petición del sistema legislativo al calificarlo como “totalmente anodino y no realmente eficaz”.
En cualquier caso, dejó claro que Vox no se niega a hacer sus aportes y, de hecho, recordó que la semana pasada, en la Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Festejos e Igualdad, su partido presentó su propio manifiesto, pero como fue denegado rehusó leerlo en el Pleno de la Asamblea.
Las palabras del portavoz de Vox tuvieron escasa repercusión por parte del resto de grupos parlamentarios durante la celebración del Pleno y solo fueron respondidas por la viceconsejera de Cultura, Relaciones Interculturales e Igualdad, Elena Fernández Treviño, que dejó claro que no piensa “claudicar” en su intención de emplear lenguaje “muy clarito” sobre la violencia de género cuando existen “discursos como el que representa Vox”, del que ha dicho que le parece “una irresponsabilidad”.
Sobre el objetivo de Vox de cambiar la legislación, la viceconsejera afirmó que tiene “mucho trabajo por delante” porque ello implica modificar la Convención del Consejo de Europa, las Naciones Unidas, los dictámenes del Consejo Sectorial, la Constitución y derogar la Ley Integral contra la Violencia de Género y la Ley de Igualdad.
Fernández Treviño, que recordó a Vox que el Código Penal ya castiga la violencia intrafamiliar y la violencia contra los hombres, advirtió de que negar la violencia de género “con la que está cayendo” es “de una irresponsabilidad que los coloca en cómplices de lo que está pasando”.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…