Carta del Editor MH, 5/1/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

El poder cambia, pero no desaparece. “El fin del poder” es un libro de Moisés Naím, venezolano, considerado como uno uno de los pensadores más importantes del mundo, publicado en 2013. Escribiendo el porqué del cambia del poder, escribió:“incluso una discusión sobre quién lava los platos después de la cena, depende cómo se distribuye el poder, de la capacidad, de las partes implicadas de apoyarse en la combinación de fuerza, código, mensaje y recompensa -las cuatro formas principales a través de las cuales se ejerce el poder- para lograr que otros actúen de la manera que más le conviene a quien más poder tiene.

El poder es cada vez más débil, más transitorio, más limitado y, por tanto, más efímero

El fin, según la RAE, es el último punto hasta donde llega o se extiende algo. Puede ser el fin, el final, la conclusión, el acabamiento, la culminación, terminación, remate, cesación. O puede ser su antónimo: principio, inicio. Sobre el título del libro , “El fin del poder”, tenía, y mantengo, la incógnita de si estamos al final, la conclusión del poder (como cree Naím), o, por el contrario, estamos ante el inicio de más y un tipo diferente de poder (como creo yo). En cualquier caso, la discusión sobre quién lava los platos después de la cena -como ejercicio para discernir quién manda- es muy inteligente y muy próxima.“El poder es cada vez más débil, más transitorio, más limitado y, por tanto, más efímero”, es la conclusión a la que llega Moisés Naím. Hay muchos poderes, incluyendo micropoderes, cada vez más numerosos. Hay muchas alianzas, tácitas o explícitas, entre los distintos poderes.

Ahora el peligro viene de “los autócratas 3P, que son dirigentes políticos que llegan al poder mediante unas elecciones razonablemente democráticas y luego se proponen desmantelar los contrapesos a su poder ejecutivo mediante el Populismo, la Polarización y la Posverdad, y ocultan su plan autocrático detrás de un muro de secretismo, confusión burocrática, subterfugios pseudo legales, manipulación de la opinión pública y represión de los críticos y adversarios…. El reto que plantea la autocracia 3P a las sociedades libres y democráticas es existencial”, La revancha de los poderosos, el último libro de Moisés Naím. Pedro Sánchez es un clamoroso autócrata 3P.

¿Dónde está el poder en Melilla? Hay muchas alianzas, tácitas o explícitas, entre los distintos poderes, escribió Naím. En Melilla también ocurre eso

En el mensaje de fin de año un compañero -de partido- de Sánchez, el presidente de Castilla-La Mancha, Page, le aconseja que “imite la Transición frente al populismo” y que “abandone el frentismo y la crispación permanente”. No lo hará. Intentará manipular a la opinión pública y dirá que ya lo ha hecho, continuará con las 3P, populismo, polarización y posverdad.¿Dónde está el poder en Melilla? Si le preguntáramos a la mayoría de los ciudadanos melillenses creo que la respuesta, hoy, sería: en manos, de nuevo, de Juan José Imbroda (PP ahora, antes no) como presidente del todopoderoso Gobierno de la Ciudad Autónoma local. Pero, lo mismo me dijeron cuando el alcalde fue el catastrófico Gonzalo Hernández (PSOE), o cuando fue alcalde, y después presidente, Ignacio Velázquez (PP), o Enrique Palacios (independiente, presidente 1998 y 1999), o Mustafa Hamed “Aberchán” (1999-2000, Coalición por Melilla), o Eduardo de Castro (2019-2023, independiente). La conclusión evidente: el poder no es eterno, no reside tanto en la persona como en el cargo. Y no todos tuvieron el mismo poder, ni lo ejercieron de la misma manera, ni duraron lo mismo en el poder. Hay muchos poderes, incluyendo micropoderes, cada vez más numerosos. Hay muchas alianzas, tácitas o explícitas, entre los distintos poderes, escribió Naím. En Melilla también ocurre eso.

Más funcionarios, más oposiciones, más gasto público

El primer sistema de “oposiciones” del mundo se puso en marcha en China en el año 165 a.C. Ahora, volvemos al pasado: “el empleo en el sector público avanza entre los jóvenes españoles y ya 4 de cada 10 menores de 25 años tienen intención de opositar este año, considerando que es la única garantía de conseguir estabilidad laboral y prefiriendo – según dicen- un trabajo estable antes que un buen sueldo. El 47% de los jóvenes prepara oposiciones” (información de El Mundo, el 2 de enero).

¿Hay algún hogar español que gaste constantemente más que lo que ingresa, a base de más y más deuda? No, evidentemente.

Supongo, y no creo equivocarme, que el porcentaje de aspirantes a funcionarios en Melilla está más cerca del 90% que del 47%. Así nos va. La pregunta inevitable es: ¿quien va a producir algo para que cobren los millones de empleados/opositores, la mitad de la población? En España ya hay 3 millones de funcionarios, más que nunca antes. Y la Deuda Pública se dispara.

En 2023 –teniendo en cuenta una población de 48,5 millones de ciudadanos– cada español ha acumulado una deuda de 1.129 euros per cápita. La deuda de las Administraciones Públicas ascendió a 1.637 miles de millones (mm) de euros en septiembre de 2024 y se situó en el 104,4% del PIB: debemos, a la UE principalmente, más de todo lo que producimos en un año. ¿Hay algún hogar español que gaste constantemente más que lo que ingresa, a base de más y más deuda? No, evidentemente.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El poder, en general y en Melilla

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Compartir
Publicado por
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Duelo en la cumbre para el C.F. Rusadir en Jaén

Los dos representantes melillenses en el Grupo 5º de la División de Honor Juvenil de…

4 minutos hace

El TS rechaza el recurso de Ábalos contra el suplicatorio, avala a la UCO y dice que el caso no se basa en «sospechas»

El Tribunal Supremo, a cargo de Leopoldo Puente, desestima el recurso de José Luis Ábalos,…

7 minutos hace

Feijóo buscará el apoyo de PNV y Junts a su plan de vivienda tras pactarlo con los barones del PP en cumbre de Asturias

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, se reunirá en Asturias con los 'barones' territoriales para…

22 minutos hace

Reabre al tráfico el túnel de Alfonso XIII en Melilla tras mejoras y limpieza

La Ciudad Autónoma de Melilla ha reabierto al tráfico el túnel de Alfonso XIII, tras…

35 minutos hace

Los empresarios rechazan una aduana comercial con Marruecos con “imposiciones” y reclaman “más transparencia” al Gobierno

El presidente de la CEME, Enrique Alcoba, critica el envío de electrodomésticos a Marruecos el…

52 minutos hace

PSOE denuncia a Miguel Ángel Rodríguez por revelar datos de periodistas y cree que los obtuvo de un escolta de Ayuso

El PSOE ha denunciado a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, por presunta…

52 minutos hace