El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, explicó que el hecho de que se vayan a destinar 15 millones de superávit a obras públicas ha sido posible gracias a que la Administración local ha rebajado el periodo medio de pago a proveedores de los 80 días que tardaba en el cuarto trimestre de 2017, a 23 días en el segundo trimestre de 2018.
Además, la Administración melillense también ha disminuido en un 45 % el endeudamiento desde 2014, al pasar de los 100,2 millones de deuda que tenía ese año a los 58 millones de 2018, lo que también permitirá un ahorro en gasto financiero y situar a Melilla como una de las autonomías con una financiación externa “de las más bajas de España”.
Imbroda destacó que todo esto ha sido posible porque se ha hecho una “economía prudente” y “se han llevado las cuentas bien”.
De los 22.703.324 euros de superávit que se han obtenido, 15 millones se dedicarán a obras y el resto se repartirán entre el pago de facturas pendientes de la cuenta 413 (1,6 millones) y la amortización de deuda (6 millones).
El rey emérito Juan Carlos I demanda a Miguel Ángel Revilla por 50.000 euros por…
DERROTA ANTE UN POTENTE RIVAL POR UN RESULTADO DE 1-2 Los infantiles descansarán este miércoles…
LAS LASALIANAS YA TIENEN SU BILLETE PARA LOS PLAY OFF Las de Álex Gómez aún…
El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, se prepara ante aranceles de Trump que impactarán…
Fadwa Abelhadj, viceconsejera de Igualdad, insta a las mujeres de Melilla a formarse para lograr…
El Gobierno de Melilla advierte sobre el posible "doble colapso" del Juzgado de Instrucción nº…