Por Jorge Hernández Mollar (Ex diputado, senador y eurodiputado por Melilla y subdelegado del Gobierno en Málaga)

Todo este terremoto que ha provocado en la sociedad española la concesión de los indultos que el gobierno de Sánchez ha otorgado a los condenados por sedición y malversación, por los graves sucesos ocurridos en Cataluña en Octubre del 2017, corre el peligro de quedarse en la superficie de un debate jurídico o político sobre su oportunidad o inoportunidad.

En ningún momento se ha oído en boca de ninguno de los actores principales, sean del gobierno o de la oposición, ni tampoco en los medios de comunicación que le han dedicado ríos de tinta, que estos indultos sean un acto de perdón de sus culpas pasadas y que, como dijo San Juan Pablo II, “el perdón no elimina ni disminuye la exigencia de la reparación, que es propia de la justicia, sino que trata de reintegrar a las personas y a los grupos en la sociedad…”

Ese y no otros son los fines de los indultos que, por ejemplo, tiene a bien conceder el Consejo de Ministros para que los presos beneficiarios de los mismos, sean liberados por la imagen de Jesús el Rico durante la Semana Santa de Málaga según una tradición, única en toda España, que perdura ya desde hace 270 años.

En el caso que nos ocupa, es difícil por no decir imposible, que los políticos encarcelados por graves delitos contra el Estado e indultados por Sánchez, tengan intención de reparar los enormes daños que han causado a Cataluña en primer lugar y, por supuesto, al conjunto de España; daños que fácilmente son evaluables en términos económicos y aunque menos, pero sí muy ciertos, en la dignidad, confianza y credibilidad de España en su doble dimensión nacional e internacional.

A la vista de la actitud y las palabras pronunciadas por los hoy indultados, es imposible también pensar en la más  mínima posibilidad de que tengan voluntad o intención de reintegrarse ni personal ni colectivamente en la sociedad española. Sus pronunciamientos a la rebelión constitucional e independencia del Estado son constantes y auguran nuevos episodios de enfrentamientos y desafecciones inevitables.

Sería conveniente que los Obispos catalanes, que en el seno de la Conferencia Episcopal Tarraconense se han prestado y pronunciado a favor de la negociación y del diálogo, examinaran si “los sentimientos de misericordia y perdón sinceros” al que aluden en su comunicado se compadecen con las exigencias que deben adornar el perdón al que se refiere Juan Pablo II. Una cosa es el indulto civil y político ya consagrado y otra  el perdón del que no parecen ser merecedores por la mayoría de los españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

El Perdón

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

54 minutos hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

2 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

5 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

5 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

7 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

8 horas hace