Categorías: Opinión

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Por Mohamed M. Mohand (Ex consejero de Turismo y Economía)

Habemus acuerdo: el Partido Popular, con mayoría de representantes en el Congreso de los Diputados, votará a favor del Decreto-Remix que el Gobierno intentó convalidar hace una semana.

¿En aquel momento? No. ¿Ahora? Ahora sí. Parece que el ajuste introducido al documento por Junts ha convencido al PP. Lo que está claro es que todos han pasado del desacuerdo al consenso, incluyendo un guiño al nacionalismo vasco en forma de «palacio parisino».

En realidad, hay un acuerdo en lo que nunca se pondrán de acuerdo. Paradójico, ¿verdad? Así funciona el sistema de pensiones: nadie dudó en salir raudo a decir que estaba a favor de actualizar (subir) las pensiones con respecto al IPC. En los pasillos de Ferraz se habría escuchado: “Corred y publicad que el PP está en contra de subir las pensiones”. Mientras, en la sede de la calle Génova, el nerviosismo cundía por el temor de que alguien pensara que ellos no querían esa subida.

En medio de esta carrera mediática, nadie se detuvo a pensar en el verdadero problema: el propio sistema.

Todos coinciden en una cosa: no se pondrán de acuerdo para asumir uno de los mayores retos de la política presupuestaria en España: el sistema de pensiones. Y a quien me lea, le digo algo que todos saben pero callan: el sistema de pensiones es insostenible.

Es la principal partida presupuestaria del Estado español: 386.000 millones de euros, financiados con el esfuerzo fiscal de los trabajadores activos. En principio, esto podría tener sentido: las clases activas mantienen a las clases pasivas. Pero aquí surge el problema: el incremento de los salarios reales es mucho menor que la subida de las pensiones. En otras palabras, los trabajadores están sosteniendo, con un esfuerzo cada vez mayor, un sistema que se encarece a un ritmo insostenible.

Todos lo saben, pero nadie busca alternativas. ¿Por qué? Porque hacer el cálculo del número de pensionistas y su peso en las elecciones es mucho más tentador que tener el coraje de decirle a la población que el sistema actual solo se mantendrá si se suben o crean nuevos impuestos.

En definitiva, todos están de acuerdo en que no deben ponerse de acuerdo.

 

*(Mohamed M. Mohand es Ex consejero de Turismo y Economía)

Acceda a la versión completa del contenido

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Entradas recientes

Isabel Moreno ve “inasumible” el “retroceso imperdonable” de Melilla en transportes tras la pérdida de rotaciones con Almería

La senadora Isabel Moreno del PP ha denunciado que el PSOE obstaculiza el avance en…

4 minutos hace

La UNED celebrará del 8 al 14 de febrero las XXIX Jornadas de Jazz ‘Juan Claudio Cifuentes’ con la vista puesta en la XXX edición

Las XXIX Jornadas de Jazz 'Juan Claudio Cifuentes' se celebrarán del 8 al 14 de…

19 minutos hace

Manuel Gallardo Montilla, de Melilla, logra un premio nacional del concurso ‘Una Constitución para todos’

Este jueves se han entregado entre Madrid los premios del concurso ‘Una Constitución para todos’,…

6 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 31 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

PP asegura que “han roto el relato” del Gobierno después de que haya dado marcha atrás con el “esperpéntico” decreto ómnibus

El PP critica al Gobierno de Sánchez por utilizar a pensionistas como "escudos humanos" para…

8 horas hace

Participación record en Fitur y grandes espectativas del sector para el año 2025. El stand de Melilla: mejorable.

La 45ª edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, cerró…

9 horas hace