Categorías: Opinión

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Por Mohamed M. Mohand (Ex consejero de Turismo y Economía)

Habemus acuerdo: el Partido Popular, con mayoría de representantes en el Congreso de los Diputados, votará a favor del Decreto-Remix que el Gobierno intentó convalidar hace una semana.

¿En aquel momento? No. ¿Ahora? Ahora sí. Parece que el ajuste introducido al documento por Junts ha convencido al PP. Lo que está claro es que todos han pasado del desacuerdo al consenso, incluyendo un guiño al nacionalismo vasco en forma de «palacio parisino».

En realidad, hay un acuerdo en lo que nunca se pondrán de acuerdo. Paradójico, ¿verdad? Así funciona el sistema de pensiones: nadie dudó en salir raudo a decir que estaba a favor de actualizar (subir) las pensiones con respecto al IPC. En los pasillos de Ferraz se habría escuchado: “Corred y publicad que el PP está en contra de subir las pensiones”. Mientras, en la sede de la calle Génova, el nerviosismo cundía por el temor de que alguien pensara que ellos no querían esa subida.

En medio de esta carrera mediática, nadie se detuvo a pensar en el verdadero problema: el propio sistema.

Todos coinciden en una cosa: no se pondrán de acuerdo para asumir uno de los mayores retos de la política presupuestaria en España: el sistema de pensiones. Y a quien me lea, le digo algo que todos saben pero callan: el sistema de pensiones es insostenible.

Es la principal partida presupuestaria del Estado español: 386.000 millones de euros, financiados con el esfuerzo fiscal de los trabajadores activos. En principio, esto podría tener sentido: las clases activas mantienen a las clases pasivas. Pero aquí surge el problema: el incremento de los salarios reales es mucho menor que la subida de las pensiones. En otras palabras, los trabajadores están sosteniendo, con un esfuerzo cada vez mayor, un sistema que se encarece a un ritmo insostenible.

Todos lo saben, pero nadie busca alternativas. ¿Por qué? Porque hacer el cálculo del número de pensionistas y su peso en las elecciones es mucho más tentador que tener el coraje de decirle a la población que el sistema actual solo se mantendrá si se suben o crean nuevos impuestos.

En definitiva, todos están de acuerdo en que no deben ponerse de acuerdo.

 

*(Mohamed M. Mohand es Ex consejero de Turismo y Economía)

Acceda a la versión completa del contenido

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Entradas recientes

Djuly Bengochea seguirá unida al proyecto del Club Voleibol Melilla

LA RECEPTORA BRASILEÑA APORTA UNA COMBINACIÓN EXCEPCIONAL Su rendimiento constante, capacidad de liderazgo y regularidad…

28 minutos hace

Pedro Sánchez asegura que no conocía hasta hoy el informe de la UCO y promete “una respuesta contundente”

Dice que el PSOE actúa en casos que tienen sustento como el de Cerdán o…

3 horas hace

Cerdán dimite como secretario de Organización del PSOE y deja el acta de diputado tras el informe de la UCO

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dimitido de su cargo y ha…

5 horas hace

El Campeonato de Melilla de Triatlón se celebrará el 21 de junio con inscripciones abiertas hasta el día 19

La Federación Melillense de Triatlón organiza el Campeonato de Melilla el 21 de junio, en…

13 horas hace

Jeffrey Godspower renueva con el Melilla Baloncesto para la temporada 2025-2026

El Club Melilla Baloncesto renueva a Jeffrey Godspower para la temporada 2025-2026 en la Primera…

13 horas hace

Melilla participa en el simposio internacional ‘Amaziges’ para reivindicar la identidad y el patrimonio cultural amazigh

La consejera de Cultura y vicepresidenta segunda del Ejecutivo local, Fadela Mohatar, ha participado este…

13 horas hace