Categorías: Opinión

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Por Mohamed M. Mohand (Ex consejero de Turismo y Economía)

Habemus acuerdo: el Partido Popular, con mayoría de representantes en el Congreso de los Diputados, votará a favor del Decreto-Remix que el Gobierno intentó convalidar hace una semana.

¿En aquel momento? No. ¿Ahora? Ahora sí. Parece que el ajuste introducido al documento por Junts ha convencido al PP. Lo que está claro es que todos han pasado del desacuerdo al consenso, incluyendo un guiño al nacionalismo vasco en forma de «palacio parisino».

En realidad, hay un acuerdo en lo que nunca se pondrán de acuerdo. Paradójico, ¿verdad? Así funciona el sistema de pensiones: nadie dudó en salir raudo a decir que estaba a favor de actualizar (subir) las pensiones con respecto al IPC. En los pasillos de Ferraz se habría escuchado: “Corred y publicad que el PP está en contra de subir las pensiones”. Mientras, en la sede de la calle Génova, el nerviosismo cundía por el temor de que alguien pensara que ellos no querían esa subida.

En medio de esta carrera mediática, nadie se detuvo a pensar en el verdadero problema: el propio sistema.

Todos coinciden en una cosa: no se pondrán de acuerdo para asumir uno de los mayores retos de la política presupuestaria en España: el sistema de pensiones. Y a quien me lea, le digo algo que todos saben pero callan: el sistema de pensiones es insostenible.

Es la principal partida presupuestaria del Estado español: 386.000 millones de euros, financiados con el esfuerzo fiscal de los trabajadores activos. En principio, esto podría tener sentido: las clases activas mantienen a las clases pasivas. Pero aquí surge el problema: el incremento de los salarios reales es mucho menor que la subida de las pensiones. En otras palabras, los trabajadores están sosteniendo, con un esfuerzo cada vez mayor, un sistema que se encarece a un ritmo insostenible.

Todos lo saben, pero nadie busca alternativas. ¿Por qué? Porque hacer el cálculo del número de pensionistas y su peso en las elecciones es mucho más tentador que tener el coraje de decirle a la población que el sistema actual solo se mantendrá si se suben o crean nuevos impuestos.

En definitiva, todos están de acuerdo en que no deben ponerse de acuerdo.

 

*(Mohamed M. Mohand es Ex consejero de Turismo y Economía)

Acceda a la versión completa del contenido

El peligro de los partidos políticos (y yo milito en uno)

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

3 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

4 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

7 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

7 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

7 horas hace