Categorías: Opinión

El pasado

En mi última visita a Santiago de Compostela, estuve visitando “La Ciudad de la Cultura”. En la cual, el plano del casco antiguo de la ciudad, lo copio el arquitecto estadounidense Peter Einsenman en lo alto de una colina. Las cinco calles que recorren los peregrinos hasta la Catedral. Se ha empleado para la techumbre, misma piedra de cantería; más de ciento veinte mil tornillos y un cemento especial que pudiera fraguar, evitando el desnivel de 58 grados, en una altura de 52 metros. El mensaje de dicha obra, es el siguiente: “Nuestro pasado es una parte vital de lo que somos, aunque construyamos para el futuro”
Me recordó, que el pasado de Melilla no ha pasado. Ha sido destruido con la mayor indiferencia e irresponsabilidad. Todo ello resultado de la ignorancia y el egoísmo. Ignorancia de unos seres que fueron aupados al poder, sin el menor conocimiento y amor a la ciudad. Seres descuidados e indiferentes, cuyas obras demuestran su incapacidad y sus egolatrías. Se jactan y proclaman la libertad de lo público, cuando no son otra cosa, que una prole encerrada en lo privado. Y desde allí, como una emanación de sus propios alientos, frenó, restringió y menguó, con dinero no propio, y peculiar ineptitud, falsas teorías y manejos oportunistas, todo aquello que la gente, desarrollo, amplio y engrandeció, con su propio trabajo y entrega ilusionada. Melilla fue creada por antecesores que dejaron su ejemplo de entrega y continuidad. Incluso con su propia sangre. Sangre que nos lego una identidad, más allá de todas las ganancias y valoraciones. Identidad, que hoy en manos de cachorros y delfines imprudentes, creadores de la incredulidad y el recelo, disipan y liquidan todo aquello, como un mañana cuyo ayer enmascaro y destruyo la palabrería y la ambición.

Pero les espera el silencio en sus ausencias retribuidas de parabienes y sonrisas. Gestos y ganacias. Les espera el silencio, donde la adulación, el servilismo y la mediocridad, estarán ausentes. …..Silencio, que les mirara cara a cara, en esa soledad que todos debemos atravesar, cuya única compañía no es otra, que los recuerdos de manos de nuestra indesmayable conciencia.

Buenos días, a pesar de todo.

Acceda a la versión completa del contenido

El pasado

Entradas recientes

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

3 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

3 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

9 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

10 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

11 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

11 horas hace