Categorías: Opinión

El paro, en niveles de 2009

El desempleo crece a tasas superiores al 3 por ciento y ya se sitúa en niveles de 2009. Los datos del registro de los servicios de empleo del Ministerio (SEPE) muestran que en junio el desempleo bajó en casi 98.500 personas, lo que sitúa la cifra total en 3.362.811, el nivel más bajo de los últimos ocho años. Entre los menores de 25 años, el paro cayó un 16,5 por ciento en tasa interanual y por sectores encabezan la bajada los servicios. Además, el número de afiliados a la Seguridad Social aumenta en junio un 0,48 por ciento, 87.692 personas hasta alcanzar los 18,44 millones de ocupados.
Mes tras mes, el crecimiento de la economía española se traslada íntegramente al empleo. Precisamente el lunes, el gobierno aprobó el techo de gasto (119.834 millones de euros) y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda para 2018. Además, de corregir al alza, hasta el 3 por ciento, el crecimiento previsto de la economía para este año. Entre los objetivos está que 1,5 millones de parados actuales encuentren empleo en 2020, cuando la tasa de paro sobre la población activa bajará del 12 por ciento.

También hemos conocido y viene a refutar el mantra de que todo el empleo que se crea es temporal y precario, el hecho de que el 54 por ciento del empleo privado creado en estos años de recuperación es fijo y que 4 de cada 10 menores de 25 años que dejan de estar parados lo hacen en España. Además, se acaba de conocer el sueldo medio en nuestro país y es de 23.000 euros y que el que cobran más de 500.000 personas que no llega a los 1.000 euros netos mensuales, que no es lo mismo que brutos mensuales que es lo que le cuesta al empresario ese puesto de trabajo y que viene a ser para esa nómina de unos 400 euros más al mes. Por supuesto habrá que ir exigiendo que se suban los salarios, pero al compás de la marcha de cada empresa como por cierto ya está ocurriendo. Ejemplo, el sector de las grandes superficies. Lo contrario sería dar pasos en la mala dirección. Exigir a la empresa un esfuerzo mayor al que le permite su negocio sería poner en riesgo el empleo presente y futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro, en niveles de 2009

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace