Categorías: EmpleoLocal

El paro en Melilla en el mes de noviembre baja en solo 15 personas y sitúa el número de desempleados en 8.856

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Melilla, al finalizar el mes de noviembre, se ha reducido en 15 personas (-0,17%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado ha disminuido hasta las 8.856 personas en nuestra ciudad.

El director provincial del SEPE, Jorge Vera, ha puesto en valor estos datos máxime porque ha considerado positivo que el número de desempleados se reduzca en la ciudad cuando aún no ha empezado la campaña navideña. Un hecho que ha asegurado, “nos hace ser optimistas y nos hace prever que esta senda va a continuar”.

Por sectores económicos, la mayor bajada se ha producido en el sector de la construcción, donde se ha producido un descenso de 18 desempleados, seguido del sector servicios, donde el desempleo ha bajado en dos personas, frente al sector de la Agricultura y son empleo anterior donde el paro se incrementa en dos personas cada una.

En lo que respecta a los datos de la Seguridad Social, el número de afiliados crece en 122 (+0,49%) respecto al mes pasado y en 25 (+0,10%) respecto a hace un año, elevando la cifra a 24.487 afiliados en Melilla. En concreto, la afiliación aumenta en 129 personas en el régimen general mientras que baja en cuatro personas en Autónomos, y en dos en el régimen del Mar.

Sube la contratación indefinida

El director provincial del SEPE ha puesto en valor el hecho de que de las 1.316 contrataciones que se han materializado durante el pasado mes de noviembre, 612 han sido indefinidos, lo que supone el 46,5%. Una cifra que se sitúa en 4,6 puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Tal y como ha detallado Vera, en lo al paro registrado se refiere, según sexo, las mujeres con 5.705 desempleadas, que supone un 64,4%, frente a los 3.151 hombres desempleados que hay, que suponen el 35,6%. Y, en lo que a menores de 25 años se refiere, hay 1.041 desempleados.

En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 3.226 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.294 beneficiarios), Subsidio (1.717 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (215 beneficiarios) y la cuantía media percibida por beneficiario es de 1.006,9 euros al mes.

 

Datos nacionales

El titular de la Dirección Provincial del SEPE también se ha hecho eco de los datos nacionales, donde, el número de personas en paro registradas al término del mes de noviembre ha bajado en 16.036 personas en relación con el mes anterior (-0,62%). El total de parados y de paradas se sitúa en 2.586.018 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007.

En cuanto a sectores económicos, la reducción del desempleo con respecto a octubre abarca a todos los sectores económicos. Desciende en Servicios en 8.693 personas (-0,46%), en Industria en 2.268 personas (-1,12%), en Construcción en 2.124 personas (-1,08%), en Agricultura en 1.902 personas (-2,17%) y, finalmente, entre el Colectivo Sin Empleo Anterior en 1.049 personas (-0,43%).

En lo que respecta al paro por sexo y edad, el desempleo femenino disminuye en 10.811 mujeres (-0,69%) hasta un total de 1.556.800 en el mes de noviembre respecto del mes anterior.

El desempleo masculino se sitúa en 1.029.218 al descender en 5.225 personas (-0,51%). Si lo comparamos con noviembre de 2023 el paro femenino cae en 88.293 (-5,37%) y el paro masculino baja en 60.520 (-5,55%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de noviembre en 3.796 personas (-1,89%) respecto al mes anterior, hasta los 196.704.

El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.301.482. De ellos, 544.519 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 41,84% de todos los contratos apuntalando un mes más el giro a la estabilidad en el mercado de trabajo en España.

Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de octubre fueron un total de 1.757.250 personas. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de octubre de 2024 ha sido del 72,17%, la más alta desde 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

El paro en Melilla en el mes de noviembre baja en solo 15 personas y sitúa el número de desempleados en 8.856

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace