melillahoy.cibeles.net fotos 955 IMG 0116
Melilla cerró agosto con 13.158 parados, 127 menos que en julio. Teniendo en cuenta que los contratos del plan de empleo de la Ciudad ya habían arrancado el mes anterior y que el de Promesa no ha realizado tanta contratación, la directora provincial del SEPE cree que ha habido contrataciones más allá de estos programas puntuales. Eso sí, hubo 246 contratos menos que en julio y sólo 68 indefinidos. Pese a ello, SS ganó 184 afiliados en Melilla, mientras perdió 97.582 en el conjunto del país, donde el paro aumentó en 8.070 personas. En Melilla, el desempleo bajó entre los más jóvenes, pero sigue subiendo entre las mujeres. Ya ocurrió el pasado año y agosto ha vuelto a ser un mes positivo en 2014. En 2013, el desempleo descendió en 180 personas y este año lo ha hecho en 127. En concreto, el pasado mes bajó el paro en la ciudad en 40 personas en la construcción, en 83 en servicios y en siete personas que no tenían empleo anterior. Subió en una persona en agricultura y en dos en industria. Con respecto a agosto del pasado año, el paro descendió en 110 personas en la ciudad, pese al aumento en 47 parados en agricultura y en 15 sin empleo anterior, bajó en 96 del sector de la construcción, en 68 del sector servicios y en ocho personas del sector de agricultura. Así, en Melilla bajó el paro un 1 por ciento respecto al mes anterior y un 0,83 por ciento en comparación con agosto del pasado año. Aunque el descenso no sea "vertiginoso", la directora provincial del SEPE puso en valor que Melilla vaya en dirección contraria al conjunto del país esta vez para reflejar datos positivos. El desempleo bajó en ocho autonomías y Melilla es la quinta en la que más lo hizo. ¿A qué se debe el descenso? Teniendo en cuenta que el plan de empleo de Ciudad Autónoma ya había comenzado el mes anterior y que las contrataciones a través del plan de Promesa no son tantas, Azancot cree que ha habido contrataciones en agosto, de la misma forma que ocurrió el pasado año, pudiendo ser la organización de la feria motivo de ello.
Contrataciones y afiliación
En agosto se hicieron en Melilla 1.173 contrataciones (21 transformaciones), 246 menos que en julio y 162 menos que en agosto de 2013, descensos del 17,34 y 12,13 por ciento. Sólo 68 de los contratos que se hicieron son indefinidos, apenas el 5,79 por ciento. Sin embargo, aumentó la afiliación a la Seguridad Social en 184 personas, un 0,93 por ciento, llegando a ser 19.974 el total, 15.976 del Régimen General, 3.916 autónomos y 82 del sector del mar. Melilla es una de las siete autonomías en las que subió la afiliación, puso en valor la directora provincial del SEPE. Con respecto al año anterior, el aumento fue de un 4,22 por ciento, 810 afiliados más son los que hay ahora que en agosto de 2013.
El desempleo ha bajado entre los jóvenes y ha crecido entre las mujeres. En concreto, son 48 personas menos de 30 años que hoy no están en paro y sí lo estaban hace un mes. En cambio, solo hay 19 mujeres menos desempleadas frente al descenso del paro entre los hombres, en 108 personas. De los 13.158 desempleados, 5.841 son hombres y 7.517 son mujeres.
Azancot también se fijó en el nivel de estudios de los desempleados, volviendo a poner el énfasis en la preocupación por la baja formación de estos. En concreto, el 80,2 por ciento de los desempleados en Melilla tiene el primer ciclo de la ESO como techo académico (hace un mes era el 80,6 por ciento). El descenso del paro se da sobre todo entre las personas con más nivel de estudios.
El regreso de personas a Melilla al quedarse en paro en la península sigue sin cesar. En concreto, regresaron en agosto 67 personas (sólo 17 con derecho a prestación). Desde septiembre de 2013 hasta ahora el número de traslados es de 917, sólo 309 con derecho a prestación. Los últimos datos de los que se disponen, referentes a julio, indican que son 1.247 los beneficiarios de prestaciones, en las que el SEPE gastó en dicho mes 1.331.000 euros, otros 2.642 reciben subsidio, a través de 978.000 euros, y son 722 los parados que cobran la Renta Activa de Inserción, con un presupuesto de 291.000 euros. De otra parte, fueron 182 los beneficiarios del Prepara (ayuda de 400 euros) en julio, en los que el SEPE gastó 70.184 euros. El 21,34 por ciento de los que cobran prestación son extranjeros, siendo Melilla la tercera provincia que más destina a ello. Son 2.902 los extranjeros en paro en nuestra ciudad, 56 menos que en julio, pero 100 más que en agosto de 2013, un descenso del 1,89 por ciento, y aumento del 3,57 por ciento, respectivamente.
4.427.930 desempleados
En el conjunto del país, el paro aumentó en 8.070 personas, hasta los 4.427.930 desempleados. El dato rompe con la racha de bajadas durante seis meses. Además, la Seguridad Social perdió 97.582 afiliados. Si bien, descendió el número de parados respecto a agosto de 2013, en 270.853 personas.
Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…
Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…
La U.D. Melilla logró una emocionante victoria por 3-2 ante el C.D. Móstoles gracias a…
El gran protagonista en la segunda jornada del Campeonato de España de Snipe Absoluto y…
El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto),…
La extensión de plazos para cumplir con la nueva normativa de facturación alivia a autónomos…