Categorías: Local

El Papa nombra al español Emilio Rocha arzobispo de Tánger y Nador

El Papa Francisco ha nombrado al español Emilio Rocha Grande como nuevo arzobispo de Tánger y Nador (Marruecos), que hasta ahora era administrador apostólico de la sede vacante.

La Archidiócesis de Tánger extiende hoy su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el sector norte del antiguo protectorado español (1912-1954), es decir: la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la provincia de Nador, en la región Oriental, conocida como zona internacional de Marruecos.

Emilio Rocha nació el 8 de mayo de 1958 en Madrid; hizo su profesión solemne el 18 de septiembre de 1982 en la Orden Franciscana de los Frailes Menores y fue ordenado sacerdote el 16 de febrero de 1991.

Estudió en la Universidad Pontificia Antonianum y es diplomado en Teología, en Formación Profesional y licenciado en Estudios Eclesiásticos.

Además, ha ejercido como profesor, guardián del convento, maestro de postulantes y de profesos temporales, formador, asistente de la familia franciscana, vicario provincial, visitador general de la provincia de Cartagena y de la de Santiago de Compostela, entre otros cargos.

El 25 de febrero de 2022 fue nombrado administrador apostólico de la Archidiócesis de Tánger, sede que estaba vacante desde mayo de 2019 cuando el Papa aceptó la renuncia de Santiago Agrelo por razones de edad.

La sede de la que será arzobispo Emilio Rocha fue erigida canónicamente por el papa Sixto IV en 1472 tras la conquista de Tánger por las huestes del rey Alfonso V de Portugal –aunque la sede Tingis está documentada desde principios del siglo IV en la provincia romana Mauretania Tingitana–, y fue suprimida en beneficio de Ceuta en el año 1675.

Ni la prefectura apostólica encomendada en 1630 a los franciscanos andaluces de la Provincia de San Diego de Alcalá, ni el vicariato apostólico de 1693 pudieron mantener la misión católica de Marruecos.

Así fue hasta que, en 1859, cinco nuevos misioneros franciscanos españoles lograron avivarla y consolidarla. Así, el 14 de abril de 1908 Pío X elevó la prefectura apostólica a vicariato con dignidad episcopal asignándole el título romano Tingis, y Pío XII elevó el vicariato a rango de archidiócesis tomando su nombre actual el 14 de noviembre de 1956, a los pocos meses de la salida de España y Francia de aquellos territorios.

Acceda a la versión completa del contenido

El Papa nombra al español Emilio Rocha arzobispo de Tánger y Nador

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

3 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

6 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

6 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

8 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

9 horas hace